Situación de los derechos humanos en Palestina es "desastrosa", dice Bachelet
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos dice que solo el fin de la ocupación puede traer una paz duradera y establecer las condiciones en las que los derechos humanos de todos puedan ser plenamente respetados.
-
Situación de los derechos humanos en Palestina es "desastrosa", dice Bachelet.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, afirmó el martes que la situación de los derechos humanos en la Palestina ocupada se ha vuelto "desastrosa", con graves infracciones que afectan a cerca de cuatro millones de personas.
En una sesión informativa ante el Comité de la ONU para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino en Ginebra, Bachelet dijo que "esto tiene claramente un impacto perjudicial en las perspectivas de paz y desarrollo sostenible" para la región.
"Solo el fin de la ocupación puede traer una paz duradera y establecer las condiciones en las que los derechos humanos de todos puedan ser plenamente respetados", añadió.
Al comentar la reciente guerra en Gaza, Bachelet dijo que 261 palestinos, entre ellos 67 niños, murieron, y que 130 de ellos eran civiles. El Consejo de Derechos Humanos ha decidido crear una comisión de investigación a nivel internacional, cuyo primer informe está previsto para junio de 2022.
La población de Gaza, según Bachelet, también sigue sufriendo el bloqueo terrestre, marítimo y aéreo impuesto por la ocupación israelí desde hace 15 años. "Las severas restricciones de movimiento y las obstrucciones al acceso de la población a bienes y servicios esenciales, incluida la atención sanitaria especializada, generan un inmenso sufrimiento", señaló.
A pesar de los esfuerzos de reconstrucción en curso, del cese de las hostilidades y de que se está permitiendo gradualmente la entrada de algunos bienes en Gaza, las condiciones humanitarias siguen siendo "profundamente preocupantes".
Bachelet también se refirió a la calificación por parte de "Israel" de seis ONG palestinas como "organizaciones terroristas", afirmando que las decisiones "parecen haberse basado en razones vagas o no fundamentadas, incluyendo afirmaciones relacionadas con actividades legítimas y totalmente pacíficas de derechos humanos".
Las seis organizaciones han colaborado con la comunidad internacional, incluida la ONU, durante décadas.
Dado que las designaciones carecen de fundamento y parecen ser arbitrarias, pueden considerarse un ataque a los defensores de los derechos humanos y a los derechos a la libertad de asociación, opinión y expresión, afirmó.
En cuanto al historial israelí de asesinatos y lesiones, la Alta Comisionada de la ONU se mostró alarmada por los recurrentes incidentes de uso excesivo de la fuerza, que provocan la muerte y las lesiones de niños palestinos. Este año han muerto 16 niños en Cisjordania.
Pidió que se investigue y se rindan cuentas y dijo que la "impunidad crónica" de "Israel" ha sido planteada en informes suyos y del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.
Además, la violencia relacionada con los colonos contra los palestinos se encuentra ahora en "niveles alarmantes", con 490 incidentes con resultado de muerte, lesiones o daños materiales importantes registrados el año pasado, lo que supone un récord de violencia de los colonos registrado por la ONU.
En la actualidad, 160 niños palestinos están detenidos por las fuerzas de ocupación israelíes, algunos sin cargos, según las normas de detención administrativa. Según Bachelet, la detención administrativa es ilegal según el derecho internacional y solo se permite en circunstancias especiales, y "este no es el caso en el territorio palestino ocupado hoy en día", dijo.