Cumbre árabe-islámica en Doha responde a agresión israelí
Líderes árabes e islámicos asisten a Doha para acordar medidas frente a la agresión israelí a Qatar y exigir acciones concretas en apoyo a Palestina.
-
Entre las opciones de respuesta analizadas por los líderes figura la imposición de sanciones a "Israel".
La cumbre árabe-islámica extraordinaria celebrada en Doha coordina una respuesta común a la agresión israelí a Qatar, cuyo objetivo era el aniquilamiento de la delegación negociadora del movimiento de resistencia palestino Hamas.
Según informes, la cita transcurre en medio de la condena internacional, con énfasis especial desde los países del Golfo.
Para algunos analistas, el encuentro puede servir para presionar a Estados Unidos con el fin de contener a "Israel" y frenar la masacre en Gaza.
🛑CUMBRE ÁRABE-ISLÁMICA: ATAQUE ISRAELÍ CONTRA QATAR AMENAZA LOS ESFUERZOS DE NORMALIZACIÓN
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 15, 2025
📌Un proyecto de resolución de la cumbre árabe-islámica advirtió que el reciente ataque israelí contra Qatar, dirigido contra el equipo negociador de Hamas en Doha, y sus continuos actos… pic.twitter.com/vuImfhyfho
Declaración final en debate
La víspera, los ministros de Asuntos Exteriores árabes e islámicos discutieron el borrador de la declaración final, el cual consideró la agresión una manera de socavar las oportunidades de paz y una amenaza a los esfuerzos de normalización con "Israel”.
El texto destacó la importancia de la seguridad colectiva y el destino común de la región.
Posibles sanciones contra "Israel"
Entre las opciones de respuesta, los líderes de la región analizan la imposición de sanciones a "Israel", aunque observadores alertan de la continuada escalada y el bloque de cualquier posibilidad de retomar un alto al fuego en Gaza.
"Israel" enfrenta tsunami político tras fracaso del ataque a Qatar https://t.co/Cp2JCM9BYR#IsraelGenocida #AgresionIsraeli #Hamas #Doha pic.twitter.com/McJt7hH88A
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 15, 2025
Entre los participantes están el príncipe heredero saudita, Mohammad nin Salman; el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian; el primer ministro de Irak, Mohammad Shia al-Sudani; el mandatario de Turquía, Recep Tayyip Erdogan; el jefe de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, el jefe de Estado de Egipto, Abdel Fattah El-Sisi; el rey jordano Abdallah II y el jefe del gobierno transitorio de Siria, Ahmed al-Sharaa.
Reacciones internacionales y expectativas
En paralelo, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU anunció una sesión de emergencia para el martes sobre el ataque israelí a Qatar, mientras el secretario de Estado, Marco Rubio, visita "Israel" en un gesto de respaldo a la ocupación.
Golfo duda de protección de EE. UU. tras ataque israelí a Qatar https://t.co/UM60LlKmR9#Golfo #EstadosUnidos #IsraelGenocida #Qatar pic.twitter.com/CEcv6e6oZW
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 13, 2025
Conforme a algunos expertos, el mundo árabe e islámico exige ahora acciones prácticas y no solo condenas, y subraya la necesidad de traducir las declaraciones en pasos concretos frente a "Israel" y en mayor respaldo a la causa palestina.