Pakistán rechaza invitación a la "Cumbre por la Democracia" de EE.UU.
En una breve declaración el miércoles, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán rechazó la invitación a la cumbre, que está previsto que se celebre en línea este jueves y el viernes, sin citar ninguna razón. La decisión se produjo tras días de consultas internas.
-
El primer ministro paquistaní Imran Khan.
Pakistán rechazó la invitación a la llamada "Cumbre para la Democracia", organizada por Estados Unidos, una conferencia que Rusia y China han advertido que creará nuevas fisuras en la comunidad internacional.
En una breve declaración el miércoles, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán rechazó la invitación a la cumbre, prevista para este jueves y viernes, sin citar ninguna razón. La decisión se produjo tras días de consultas internas.
"Agradecemos a EE.UU. que haya invitado a Pakistán a participar en la Cumbre para la Democracia, que se celebrará virtualmente los días 9 y 10 de diciembre de 2021", dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado. "Seguimos en contacto con EE.UU. sobre una serie de cuestiones y creemos que podemos participar en este tema en un momento oportuno en el futuro".
La Casa Blanca invitó a líderes de más de cien países. Pakistán es uno de los cuatro únicos países del sur de Asia invitados a la cumbre, los otros son India, Maldivas y Nepal.
El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden no ha invitado a China ni a Rusia, mientras que a la isla autogobernada de China Taipei se le extendió una invitación, una medida que provocó una dura condena por parte de Pekín.
La rara negativa pakistaní se produjo en un momento en que las relaciones entre Pakistán y Estados Unidos parecen estar en declive, teniendo en cuenta sus diferencias en la llamada guerra contra el terrorismo y una serie de otras cuestiones, en particular el Afganistán dirigido por los talibanes y la creciente asociación estratégica de Pakistán con China.
Biden no ha hablado con el primer ministro pakistaní, Imran Khan, desde que tomó el control de la Casa Blanca en enero de 2020. Y el líder pakistaní dijo a los periodistas en agosto que no estaba "esperando" la llamada de Biden.
Biden tampoco invitó a Pakistán a una Cumbre de Líderes sobre el Clima en marzo, a pesar de que Pakistán se encuentra entre los 10 países más afectados por el cambio climático en los últimos años.
El 26 de noviembre, China y Rusia condenaron conjuntamente la cumbre prevista. En un artículo de opinión conjunto en el National Interest, un bimensual estadounidense publicado por el Center for the National Interest, el embajador ruso en Estados Unidos, Anatoly Antonov, y su homólogo chino, Qin Gang, censuraron a Estados Unidos por imponer su propia interpretación de la democracia a la comunidad internacional y su invitación a aliados afines a la llamada cumbre.
El lunes, el Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin de China publicó una denuncia de la interpretación estadounidense de la democracia en un informe de 74 páginas titulado "Diez preguntas para la democracia estadounidense".