Francia desclasificará archivos de la guerra de Argelia antes del plazo legal
El país galo se dispone a desclasificar los archivos de las investigaciones judiciales de la Guerra de Argelia 15 años antes del plazo legal, con el fin de reconstruir varios asuntos con Argelia, anuncia la ministra francesa de Cultura.
-
Francia desclasificará archivos de la guerra de Argelia 15 años antes del plazo legal.
La ministra francesa de Cultura, Roselyne Bachelot, anunció la inminente desclasificación del archivo de las investigaciones judiciales de la Guerra de Argelia después de casi 60 años.
Bachelot declaró este viernes a BFMTV que va a abrir el archivo de las investigaciones judiciales de la gendarmería y de las fuerzas policiales durante la guerra de Argelia, 15 años antes del plazo legal.
La ministra subrayó que Francia quiere reconstruir varios lazos con Argelia, pero este proceso solo puede avanzar sobre la base de la verdad.
En respuesta a una pregunta sobre las repercusiones de esta decisión, especialmente la posible confesión futura de que el ejército francés cometió torturas en Argelia, respondió que a Francia le interesa reconocer que las torturas se produjeron realmente.
En el mismo contexto, un grupo de diputados de la Asamblea General francesa anunció la presentación de un proyecto de ley por el que las autoridades galas reconocerían la responsabilidad de las masacres del 17 de octubre de 1961, en las que decenas de argelinos en París fueron martirizados por protestar contra un toque de queda discriminatorio contra los argelinos en la capital francesa.
Las declaraciones de la ministra francesa se producen un día antes de que Argelia reviva el aniversario de las manifestaciones del 11 de diciembre de 1960, en las que soldados franceses mataron a decenas de manifestantes argelinos pacíficos que pedían libertad e independencia.
Las declaraciones también se producen dos días después que el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, visitara Argelia y se reuniera con el presidente Abdelmadjid Tebboune y varios altos cargos del Estado.
Le Drian dijo que su visita tiene como objetivo arreglar las relaciones entre Francia y Argelia.
En octubre, estalló una crisis diplomática entre Francia y Argelia luego que el presidente francés, Emmanuel Macron, hiciera varias declaraciones polémicas, chocantes y sin precedentes hacia Argelia y su presidente, Abdelmadjid Tebboune, al que acusó de estar influenciado por su entorno a pesar de las buenas relaciones que Macron dice tener con el mandatario argelino.
En entrevista para la revista alemana Der Spiegel, el presidente argelino dijo que su homólogo francés había "humillado" a los argelinos.
Tebboune consideró "extremadamente peligrosas" las declaraciones de Macron en las que cuestionaba la existencia de una nación argelina antes del colonialismo francés.