China califica la democracia estadounidense de "arma de destrucción masiva"
En respuesta a la llamada "Cumbre para la Democracia", Pekín dice que Estados Unidos está trazando "líneas de prejuicio ideológico" y promete resistirse y oponerse a todo tipo de pseudodemocracias.
-
China califica la democracia estadounidense como "arma de destrucción masiva".
Tras la "Cumbre para la Democracia" organizada por Estados Unidos, China calificó este sábado la democracia estadounidense de "arma de destrucción masiva".
Junto con Rusia y Hungría, China no fue invitada a la cumbre virtual de dos días y respondió acusando al presidente estadounidense Joe Biden de avivar las divisiones ideológicas de la época de la Guerra Fría.
"La 'democracia' se ha convertido desde hace tiempo en un arma de destrucción masiva utilizada por EE.UU. para interferir en otros países", dijo un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino en una declaración en línea, en la que también acusó a EE.UU. de haber "instigado revoluciones de colores" en el extranjero.
El ministerio dijo que la cumbre había sido organizada por EE.UU. para "trazar líneas de prejuicio ideológico, instrumentalizar y militarizar la democracia e incitar a la división y la confrontación".
Pekín prometió "resistir y oponerse resueltamente a todo tipo de pseudodemocracias".
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, enfureció a China al invitar a Taiwán a participar en la virtual "Cumbre por la Democracia", que concluyó sus trabajos el viernes.
Por su parte, el ministro cubano de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez, consideró la cumbre de Washington "un intento estéril e hipócrita de imponer recetas preestablecidas que revela un comportamiento antidemocrático".
Los embajadores de China y Rusia en EE.UU., Qin Gang y Anatoly Antonov, rechazaron firmemente la cumbre de Biden en un artículo conjunto publicado por el National Interest, mientras que Pakistán ha decidido no asistir.
Una fuente oficial iraquí confirmó a Al Mayadeen que el primer ministro iraquí, Mustafa al-Kadhimi, se negó a participar en la "Cumbre por la Democracia" en presencia de "Israel".
Las tensiones entre China y Estados Unidos, las dos mayores economías del mundo, se han disparado en los últimos años por cuestiones como la competencia comercial y tecnológica, la región de Xinjiang y Taiwán.
Los medios de comunicación chinos trollearon la "Cumbre por la Democracia", comparando a Estados Unidos con Voldemort y a China con Harry Potter.
El viernes, el Tesoro estadounidense sancionó a dos altos funcionarios chinos por presuntos "abusos de los derechos humanos" en la región de Xinjiang y puso en la lista negra a la empresa china de inteligencia artificial SenseTime.