• Ar
  • En
  • icon
Red El Mayadeen
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. EE.UU. insiste en mantenerse en Iraq, pese a rechazo

EE.UU. insiste en mantenerse en Iraq, pese a rechazo

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 14 Diciembre 2021 06:13
  • 52 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El máximo comandante estadounidense para Oriente Medio, general Frank McKenzie, advirtió que espera un aumento de los ataques contra su personal por diversas fuerzas populares decididas a sacar a las tropas norteamericanas.

  • EE.UU. insiste en mantenerse en Iraq, pese a rechazo.
    EE.UU. insiste en mantenerse en Iraq, pese a rechazo.

Estados Unidos mantendrá 2 mil 500 militares en Iraq, pese a la decisión del Parlamento opuesta a esa presencia y al rechazo casi generalizado de los ciudadanos del país mesopotámico, comentó Associated Press.

El máximo comandante estadounidense para Oriente Medio, general Frank McKenzie, advirtió que espera un aumento de los ataques contra su personal por diversas fuerzas populares decididas a sacar a las tropas norteamericanas.

Ese contingente de la nación norteña no entrará en combate, pero seguirá proporcionando apoyo aéreo y otro tipo de ayuda en la lucha contra el terrorista Daesh.

Al referirse a la posición de las Unidades de Movilización Popular de Iraq (al Hashd al Shaabi), McKenzie dijo: “quieren que todas las fuerzas estadounidenses se vayan, y todas las fuerzas estadounidenses no se van a ir” y a continuación amenazó con una respuesta a esa hostilidad.

El Gobierno iraquí anunció el fin a la misión de combate de Estados Unidos contra Daesh el 31 de diciembre de este año que refleja la decisión tomada en julio por el presidente Joe Biden y el primer ministro iraquí, Mustafá al Kazemi.

En justificación a la permanencia norteamericana en Iraq, el general aseguró que los grupos radicales seguirán siendo una amenaza y que el grupo “seguirá recreándose, tal vez con un nombre diferente.”

Estados Unidos invadió y ocupó Iraq en 2003, y en su punto álgido contaba con más de 170 mil soldados que derrocaron al presidente Saddam Hussein, luego de lo cual entrenaron y asesoraron a los iraquíes, en virtud de un acuerdo de seguridad.

Todas las fuerzas estadounidenses se retiraron a finales de 2011, pero tres años después volvieron a Iraq con el objetivo de combatir a las bandas extremistas que llegaron a dominar gran parte del territorio del país árabe.

La presencia de Estados Unidos en Iraq ha sido durante mucho tiempo un punto de inflamación para Irán.

Las tensiones entre ambos se dispararon tras el asesinato cometido por la aviación norteamericana en enero de 2020 del general iraní Qassem Suleimani, invitado por el Gobierno iraquí.

En represalia, Irán lanzó una andanada de misiles contra la base aérea de Ain al-Assad, donde estaban estacionadas las tropas estadounidenses. Más de cien miembros del servicio sufrieron lesiones cerebrales traumáticas en las explosiones.

McKenzie expresó que a medida que la OTAN comience a ampliar su presencia en Iraq, tal como está previsto, Estados Unidos refinará su fuerza allí y su presencia dependerá de futuros acuerdos con Bagdad.

En términos más generales, McKenzie señaló que la presencia de tropas estadounidenses en Oriente Medio disminuyó desde el año pasado, cuando alcanzó su punto máximo, 80 mil uniformados, en medio de las tensiones con Irán.

Ya no hay fuerzas de combate estadounidenses en Iraq, anuncia la Casa Blanca

  • McGurk se reunió, en Bagdad, con el presidente Barham Salih.
    McGurk se reunió, en Bagdad, con el presidente Barham Salih.

Mientras tanto, la Casa Blanca anunció el lunes que había asegurado a los funcionarios iraquíes que "no hay fuerzas estadounidenses en misiones de combate en Iraq en este momento".

El asistente adjunto estadounidense del presidente, Brett McGurk, que es también coordinador de asuntos de Oriente Medio y África del Norte, finalizó una visita de dos días a Iraq, durante la cual consultó con un grupo de líderes políticos y de seguridad.

McGurk se reunió, en Bagdad, con el presidente Barham Salih, el primer ministro Mustafá Al-Kazemi y el expresidente del Parlamento Muhammad Al-Halbousi, y en Erbil, se reunió con el presidente de la región del Kurdistán iraquí, Nechirvan Barzani y otros líderes.

El asistente del presidente estadounidense confirmó "el compromiso de Biden con los resultados del diálogo estratégico con el gobierno iraquí".

Dijo que "no hay fuerzas estadounidenses jugando un papel de combate en Iraq", y agregó que "esta transición se ha hecho posible debido al notable progreso realizado por las fuerzas de seguridad iraquíes, incluidos los Peshmerga, en la lucha contra Daesh".

"Las fuerzas restantes de la coalición en Iraq estarán presentes por invitación del gobierno, con una misión limitada a brindar asesoramiento y asistencia a las fuerzas de seguridad iraquíes para garantizar que Daesh no resurja, agregó".

McGurk confirmó "el compromiso a largo plazo de su país con Iraq bajo el Acuerdo Marco Estratégico".

  • iraq
  • Estados Unidos
  • Ocupación estadounidense

Temas relacionados

Ver más
Derriban dos drones en la base aérea iraquí de Ain Al-Assad.
Política

Derriban dos drones en la base aérea iraquí de Ain Al-Assad

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Enero
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
"No es una justificación sino una provocación": Chomsky sobre las causas profundas de la guerra entre Rusia y Ucrania
Medios Internacionales

"No es una justificación sino una provocación": Chomsky sobre las causas de la guerra entre...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 23:00
  • 22 Visualizaciones
Inaceptable la injerencia de Bolsonaro en los asuntos internos de Bolivia
Política

Inaceptable la injerencia de Bolsonaro en los asuntos internos de Bolivia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02:11
  • 21 Visualizaciones
Ruanda necesita 600 millones de dólares para electrificación del país
Política

Ruanda necesita 600 millones de dólares para electrificación del país

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:41
  • 12 Visualizaciones
Entrada de Finlandia y Suecia a la OTAN es importante para estas naciones, pero también para la Alianza
Política

Entrada de Finlandia y Suecia a la OTAN es importante para estas naciones, pero también para la...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:25
  • 9 Visualizaciones
Apoya Rusia pedido de Irán y Argentina para vincularse al BRICS
Política

Apoya Rusia pedido de Irán y Argentina para vincularse al BRICS

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:43
  • 12 Visualizaciones
La tercera guerra mundial ha sido organizada en Davos.
Medios Internacionales

La tercera guerra mundial ha sido organizada en Davos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Junio 08:36
  • 699 Visualizaciones
¿Cuáles son los tres acontecimientos que indican la inminencia de una confrontación militar directa ruso-estadounidense?
Política

¿Cuáles son los tres acontecimientos que indican la inminencia de una confrontación militar directa ruso-estadounidense?

  • Abdel Bari AtwanAbdel Bari Atwan
  • 24 Junio 13:22
  • 497 Visualizaciones
Declaración de la Contracumbre OTAN No, Bases fuera, Madrid 2022
Política

Declaración de la Contracumbre OTAN NO, Bases fuera, Madrid 2022

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 01:58
  • 317 Visualizaciones
Rusia considera el sitio de Kaliningrado, el enclave ruso en el Báltico, como un ataque directo a su soberanía
Política

El asedio de Kaliningrado... ¿Separaría Rusia a los estados del báltico de Polonia?

  • Charles Abi NaderCharles Abi Nader
  • 24 Junio 12:11
  • 316 Visualizaciones
Un terremoto político acaba de ocurrir en América Latina
Medios Internacionales

Un terremoto político acaba de ocurrir en América Latina

  • Por nakedcapitalism.com
  • 22 Junio 22:00
  • 292 Visualizaciones

Otras Noticias

Escándalo en Cumbre de las Américas
Política

Escándalo en Cumbre de las Américas

  • 9 Junio 05:43
Video de Stella Assange se vuelve viral
Política

Video de esposa de Julian Assange se vuelve viral

  • 12 Junio 20:35
Experto acentúa Occidente está en un punto de inflexión en la guerra de Ucrania
Política

Experto acentúa que Occidente está en un punto de inflexión en la guerra de Ucrania

  • 21 Junio 02:51
Caso de Alex es por la defensa a la soberanía de Venezuela, dice esposa del diplomático
Política

Caso de Alex Saab es por la defensa a la soberanía de Venezuela, dice esposa del diplomático

  • 31 Mayo 06:46
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Multimedia
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2020