Insatisfacción en Pekín por retirada de personal diplomático lituano
Las relaciones diplomáticas entre ambos países se han deteriorado luego de que en noviembre Taiwán abriera una oficina de representación en la capital lituana.
-
Insatisfacción en Pekín por retirada de personal diplomático lituano sin previo aviso
Lituania retiró a todo el personal de la misión diplomática en Pekín sin notificar previamente a China y provocó "una fuerte insatisfacción" en el país asiático, declaró este viernes el portavoz de la Cancillería china, Wang Wenbin.
El vocero calificó de "completamente falsas y absurdas" las especulaciones de algunos medios de que China podría arrestar a ciudadanos lituanos inocentes para forzar a Vilna a revertir su decisión, recoge Sohu.
Las relaciones diplomáticas entre China y Lituania se han deteriorado luego de que en noviembre Taiwán abriera una oficina de representación en la capital lituana. Como respuesta, China retiró a su embajador en Vilna y declaró persona no grata al embajador lituano en Pekín.
China desmintió hoy y aseguró que son mentiras fabricadas, las acusaciones de Lituania sobre la falta de respuesta a la solicitud para prorrogar los documentos de identificación de sus diplomáticos.
Según Wang Wenbin, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, nunca recibieron tal petición y la misión europea sacó a su personal de Beijing sin aviso previo.
Pero el canciller lituano, Gabrielius Landsbergis, dijo que orientó a los funcionarios salir del gigante asiático lo antes posible, porque no tenían respuestas para tramitar la extensión de las cédulas próximas a vencerse.
También se quejó de presiones de China para que la embajada cambiara su nombre a oficina de encargado de negocios.
En respuesta, Wang le reprochó a Vilna por difundir información falsa, expresó insatisfacción por tal conducta y exigió corregir sus errores.
Añadió que como los lazos bilaterales se degradaron y pasaron al nivel de encargado de negocios, China pidió a Lituania actualizar el nombre de su representación aquí de conformidad con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y otras normas internacionales.
La víspera, la Cancillería negó los reclamos del país balcánico sobre problemas de seguridad del personal diplomático aquí y la supuesta prohibición a ciudadanos nativos para trabajar en la embajada.
Citando esos motivos, el miércoles pasado abandonaron China los últimos funcionarios de Lituania, incluido la encargada de negocios, Audra Ciapiene.
El mes pasado Beijing degradó los nexos diplomáticos con Vilna, en protesta por acoger una oficina de representación de Taiwán.
Indicó entonces que se trata de una contramedida legítima en defensa de su soberanía e integridad territorial, y toda la responsabilidad recae en la nación europea.
De esa manera, se deterioraron más los lazos mutuos, analistas locales avizoran la repercusión en el intercambio económico-comercial y además un aislamiento de Lituania en los foros internacionales, pues no podrá contar con apoyo del estado oriental.
Beijing consideró una injerencia en sus asuntos internos las decisiones de Vilna, denunció la mano de Estados Unidos detrás de cada acción e incluso deploró las recientes declaraciones del canciller Landsbergis en Washington sobre reducir la dependencia de China.