Irán pide a Canadá anulación de la ley anti-hijab en defensa de una profesora musulmana
A Fatemeh Anvari, una profesora canadiense de tercer grado en la ciudad de Chelsea, se le comunicó a principios de este mes que ya no se le permitiría impartir sus clases, ya que el uso del velo contravenía el proyecto de ley 21, aprobado en 2019.
-
Kazem Gharibabadi, secretario general de la Oficina de Derechos Humanos de Irán.
Kazem Gharibabadi, secretario general de la Oficina de Derechos Humanos de Irán, pidió al gobierno canadiense que revoque una ley discriminatoria que destituyó a una ciudadana de su puesto de profesora por llevar un hiyab en clase en la provincia oriental de Quebec.
A Fatemeh Anvari, profesora canadiense de tercer grado en la ciudad de Chelsea, se le comunicó a principios de este mes que ya no se le permitiría impartir sus clases, ya que el uso del velo contravenía el proyecto de ley 21, aprobado en 2019.
El despido provocó una condena generalizada de la controvertida ley en Quebec, y los críticos subrayaron que la ley apunta injustamente a las minorías étnicas con el pretexto del laicismo.
"Padres, alumnos y otros miembros de la comunidad se manifestaron para protestar contra la destitución de Anvari y para apoyarla", dijo Gharibabadi.
"Pedimos al gobierno federal canadiense que intervenga en el caso y apoye a los quebequenses que luchan contra esta ley discriminatoria mediante su anulación", añadió.
El proyecto de ley de 2019 ha prohibido a los funcionarios públicos de Canadá, incluidos los policías, abogados, jueces y profesores, llevar públicamente símbolos religiosos mientras desempeñan su trabajo.
La ley afecta a artículos como turbantes, kippahs, hijabs y cruces, pero tiene un impacto desmesurado principalmente en las mujeres musulmanas de la provincia oriental, donde el 74,5% de los profesores son mujeres.