Conversaciones nucleares con Irán no van bien, asegura EE.UU.
El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, indicó que Washington se ha comunicado con Irán a través de los europeos, para transmitirle su "preocupación por el progreso iraní con respecto al trabajo nuclear".
-
Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, dijo el viernes que las conversaciones nucleares de Irán "no van bien", lo que significa que Estados Unidos no tiene camino de regreso al acuerdo nuclear.
Sullivan indicó que Estados Unidos se ha comunicado con Irán a través de los europeos, para transmitirle su "preocupación por el progreso iraní con respecto al trabajo nuclear".
Esto se produce en un momento en el que diplomáticos franceses, alemanes y británicos informaron de un progreso limitado en las negociaciones para reactivar el acuerdo nuclear con Irán. También destacaron "la necesidad de reanudarlo lo antes posible para evitar su fracaso".
Los diplomáticos dijeron que "se han logrado algunos avances a nivel técnico en las últimas 24 horas", pero advirtieron que "nos dirigimos rápidamente a un callejón sin salida en estas negociaciones".
El regreso al acuerdo nuclear es incierto
Por su parte, un alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que el regreso mutuo del acuerdo nuclear con Irán sigue siendo incierto.
"Lo que se logró en la última ronda fue mejor de lo esperado, pero fue peor de lo que debería haber sido", agregó.
"Seguimos a favor de una solución diplomática con Irán y ha habido pocos avances en las negociaciones, pero los iraníes deben acelerar el ritmo. Básicamente pudimos acordar la agenda de las conversaciones relacionadas con la parte nuclear, ahora hay que ver si se pueden cerrar las brechas", señaló.
El funcionario estadounidense indicó que las partes en las negociaciones estaban listas para continuar el diálogo, pero "nos sorprendió que los iraníes dijeran que querían tomarse un descanso para la consulta".
"Si se abordan los temas prioritarios, Estados Unidos está dispuesto a negociar seriamente para tratar los temas planteados por los iraníes", dijo.
A su vez, Enrique Mora, representante de la Unión Europea en las negociaciones de Viena, anunció, tras concluir la segunda fase de la séptima ronda, que las conversaciones nucleares fueron "intensas y profundas".
Señaló que "los temas sensibles fueron discutidos, como levantar las sanciones y asegurar la implementación del acuerdo".
La séptima ronda de negociaciones se reanudó el 9 de diciembre de este año y se centró en el tema del levantamiento de sanciones a Irán, que confirmó que no aceptará un nuevo acuerdo, ni asumirá ningún compromiso, más de lo que se establece en el acuerdo nuclear en su forma original.
En este contexto, el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, anunció que se había llegado a un acuerdo que permitiría a Irán visualizar el contenido de lo que graban las cámaras, sin capacidad de actuar sobre el contenido.
Grossi presentó las cámaras que se instalarán en la instalación iraní en Karaj y explicó que la agencia solo podrá ver su contenido después que se llegue a un acuerdo entre Teherán y los países del grupo 4+1.