Bases de EE.UU. en Ecuador desatan polémica por soberanía nacional
El plan de instalar bases militares de EE.UU. en Ecuador enfrenta rechazo social y legal, con críticas a Noboa por vulnerar soberanía y Constitución.
-
Bases estadounidenses en Ecuador generan debate sobre soberanía bajo presidencia de Noboa
Los planes para establecer bases militares de Estados Unidos en Ecuador han generado un intenso debate sobre la soberanía y los límites constitucionales, luego de que la oficina del presidente ecuatoriano Daniel Noboa confirmara que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos pronto definirá sus ubicaciones en el país andino.
La portavoz del mandatario, Carolina Jaramillo, anunció que la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, visitará el país para supervisar la definición de las ubicaciones, un anuncio en medio de un paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) contra la eliminación del subsidio al diésel.
Debate constitucional y advertencias legales
Expertos jurídicos recordaron que la Constitución de Ecuador prohíbe expresamente bases militares extranjeras y a pesar de que Noboa convocó a un referéndum, el gobierno avanzó con el anuncio antes de la consulta popular.
Rubio ofrece 20 millones de dólares en asistencia militar a Ecuador https://t.co/yPbBdrnaPt#MarcoRubio #Ecuador #AsistenciaMilitar pic.twitter.com/ChIeBqmovf
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 6, 2025
Críticos señalaron que aceptar bases estadounidenses implica una erosión de la soberanía nacional y una violación del marco constitucional.
La CONAIE vinculó su rechazo tanto a la política económica de Noboa como a la decisión de abrir el territorio a las fuerzas militares estadounidenses y advirtió que las medidas favorecen a Washington en detrimento de los intereses del pueblo ecuatoriano.
Noboa y la alianza con Washington
Con anterioridad, Noboa y Kristi Noem discutieron ampliar la cooperación en seguridad, incluyendo el intercambio de información biométrica sobre delincuentes, terroristas y pandilleros.
La semana pasada, el jefe del Comando Sur, almirante Alvin Holsey, entregó un sistema de radar para reforzar la vigilancia aérea y firmó un Memorando de Acuerdo sobre seguridad de las comunicaciones.
Según la embajada estadounidense, el radar “mejorará la capacidad de Ecuador para detectar actividades ilícitas y combatir organizaciones criminales transnacionales”.