Sudán: primer ministro pide consenso sobre un acuerdo político
Desde el pasado 25 de octubre esa nación ha sufrido protestas en rechazo a las medidas excepcionales que incluyen declarar el estado de emergencia, disolver los Consejos de Soberanía y de ministros, despedir a Hamdok y arrestar a líderes y funcionarios partidarios.
-
Sudán: Hamdok pide consenso sobre un acuerdo político
El primer ministro sudanés, Abdalla Hamdok, dijo que "la estabilidad y la unidad de su país están en peligro, y pidió un consenso sobre un pacto político para proteger el futuro del país".
Hamdok destacó que "la firma del acuerdo político el 21 de noviembre de 2021 no se produjo en respuesta a autoevaluaciones inmaduras o bajo presión de nadie, sino que surgió de mi total convicción de que este acuerdo, como mínimo, conduciría a la detención del derramamiento de sangre de nuestros jóvenes”.
Y agregó en un comunicado dirigido al pueblo en el tercer aniversario de la Revolución de Diciembre, que: “Pero no encuentro nada de malo en decir que preservar la sangre y la dignidad de estos jóvenes sigue siendo mi deber supremo, al que no lo renunciaré".
Asimismo, señaló que Sudán "enfrenta hoy una importante regresión en el curso de su revolución, esta regresión amenaza la seguridad, la unidad y la estabilidad del país, y representa el inicio de un deslizamiento hacia un abismo que no nos dejará ni patria ni revolución”.
Las declaraciones de Hamdok vienen en conjunción con las protestas programadas para hoy, en rechazo al golpe de Estado llevado a cabo por los líderes militares el pasado mes de octubre. Las fuerzas de seguridad anunciaron que cerrarían la mayoría de los puentes en Jartum, a partir de la medianoche de ayer sábado.
En respuesta a Hamdok, el coordinador de la Iniciativa Nacional para el Cambio, Muhammad Hasab Al-Rasoul dijo a Al Mayadeen que "el mensaje de Hamdok se envía solo a las partes que participaron en su gobierno".
Al-Rasoul agregó que "Hamdok refuerza los pasos del enviado de la ONU, y lleva a la nación a un estado de inestabilidad".
Desde el pasado 25 de octubre, Sudán ha sido testigo de protestas en rechazo a las medidas excepcionales tomadas por el presidente del Consejo de Soberanía y el Comandante del Ejército, Abdel Fattah Al-Burhan, que incluyeron declarar el estado de emergencia, disolver los Consejos de Soberanía y de ministros , despedir a Hamdok y arrestar a líderes y funcionarios partidarios.