Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Gabriel Boric: los tiempos que vienen para Chile no van a ser fáciles

Gabriel Boric: los tiempos que vienen para Chile no van a ser fáciles

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina y Rt en español
  • 20 Diciembre 2021 17:59
  • 137 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Con 35 años, Boric es hoy el presidente electo más joven de Chile y también el más votado en toda la historia del país, en unos comicios cuyos resultados marcan un cambio de ciclo.

  • x
  • Gabriel Boric: Los tiempos que vienen no van a ser fáciles,
    Gabriel Boric: los tiempos que vienen no van a ser fáciles.

Todos los pronósticos que auguraban una jornada reñida se rompieron, pues el abanderado de la coalición Apruebo Dignidad ganó de manera rotunda las elecciones de este domingo con 55,86 por ciento de los votos, 11,6 puntos por encima de su rival, José Antonio Kast, del Frente Social Cristiano.

Boric alcanzó 4,6 millones de sufragios y con ello superó al expresidente Eduardo Frei, quien en 1993 obtuvo cuatro millones.

Los comicios también fueron históricos por romper todo el récord de participación desde que se implantó el voto voluntario en 2012, señala Prensa Latina.

Según datos del Servicio Electoral (Servel), 8,3 millones de chilenos acudieron a las urnas en la segunda vuelta, para una asistencia del 55 por ciento.

“Estamos ante un cambio de ciclo histórico y no lo podemos desaprovechar”, dijo en su primer discurso a la nación el joven diputado, quien no representa a los partidos tradicionales que gobernaron el país desde el retorno a la democracia, en 1990.

El estallido social de 2019 contra el modelo neoliberal formó parte del Acuerdo por la Paz que abrió el camino para redactar una nueva constitución en sustitución de la vigente desde la época de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Al hablar ante una multitud reunida en el centro de Santiago, el presidente electo reconoció que las causas que dieron origen a esas grandes protestas aún se mantienen vigentes.

Boric prometió defender el proceso constituyente, motivo de orgullo porque por primera vez, dijo, se está escribiendo una carta magna de manera democrática y paritaria, y con la participación de los pueblos indígenas.

Entre las prioridades de su gobierno mencionó reformar el actual sistema de pensiones para otorgar retiros dignos a los jubilados, lograr un servicio universal de salud que no discrimine a ricos y pobres y una mejor distribución de la riqueza.

Atender el problema de la vivienda, fortalecer la educación pública, aumentar los salarios de los trabajadores, combatir el narcotráfico y defender los derechos humanos, figuran también dentro de sus prioridades.

Related News

Chile vuelve a la normalidad tras un apagón masivo

Apagón masivo afecta a casi la totalidad de Chile

“Seré el presidente de todos los chilenos y chilenas, de quienes votaron por este proyecto y también de quienes eligieron otras alternativas o no concurrieron a votar”, declaró el triunfador en medio de los aplausos de una multitud que coreaba consignas como “Se siente, se sabe, Boric presidente” y “el pueblo unido jamás será vencido”.

Para los analistas políticos Marta Lagos y Tomás Duval, Boric destronó a la centroderecha asentada en el Palacio de La Moneda y con su triunfo se redibuja una nueva línea política lejos de la que se mantuvo en los últimos 30 años.

Las elecciones fueron una manifestación ciudadana de mucho apoyo a una generación nueva. Se acabó la vieja generación, afirmó Duval en entrevista con el diario digital El Mostrador.

En opinión de los expertos, “esta es la mejor manifestación de que cambió el ciclo político”.

El flamante presidente electo tendrá ante sí enormes desafíos y el primero de ellos es enfrentar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia de la COVID-19.

Según datos del Banco Central el Producto Interno Bruto crecerá este año hasta el 12 por ciento, pero registrará una fuerte caída en 2022 y 2023, mientras que la inflación se mantendrá en torno al siete por ciento durante varios meses.

“Los tiempos que vienen no van a ser fáciles”, admitió Boric, quien prometió avanzar con responsabilidad en los cambios estructurales sin dejar a nadie atrás, pero reconoció que los avances sustantivos requieren acuerdos amplios.

Mientras tanto, las acciones de las principales compañías chilenas están registrando un retroceso en la Bolsa de valores de Santiago tras conocerse el resultado de las elecciones presidenciales del último domingo. 

En promedio, antes de la apertura del mercado en Nueva York se registraba una caída cercana al 8 % en el Estructured Traded Fund, un fondo estructurado que aglutina a diez importantes firmas chilenas, como Sociedad Química y Minera de Chile, Banco de Chile, Enel Americas, Falabella y Cencosud. 

Asimismo, el precio del dólar estadounidense en Chile está teniendo un salto que no se veía desde la crisis global del 2008, y alcanzó un valor récord de 872,61 pesos, marcando una crecida del 3 %. En otras palabras, esto significa que la moneda nacional pierde valor con respecto a otras divisas.

Igualmente, la agencia Bloomberg reportó que tras esa caída, pasadas las 8:30 (hora de EE.UU.) la cotización del peso se recuperaba en torno al 1,75 %, atenuando la fuerte devaluación registrada en la mañana. No obstante, en las últimas horas la moneda chilena tuvo el peor desempeño en todo el mundo. 

  • Elecciones chilenas
  • Gabriel Boric
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • 02 Mayo 15:30
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04

Temas relacionados

Ver más
Ventaja en las encuestas para  candidato de centroizquierda para balotaje en Chile
Política

Ventaja en las encuestas para candidato de centroizquierda para balotaje en Chile

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Diciembre 2021
Si Chile fue la cuna del neoliberalismo, también será su tumba
Política

Gabriel Boric prometió enterrar el pasado neoliberal de Chile

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Noviembre 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024