Aprueba Consejo de Seguridad de la ONU histórica resolución sobre tráfico de armas
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México calificó de histórica la resolución que está coauspiciada por 70 naciones.
-
Aprueba Consejo de Seguridad de la ONU histórica resolución sobre tráfico de armas
La propuesta del Gobierno de México, al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, contra el tráfico de armas, fue aprobada ayer, por lo cual, desde ahora, se exige el total cumplimiento de las legislaciones dictadas sobre el tema por el ente internacional.
La resolución mexicana decreta que las armas pequeñas también constituyen una amenaza a la seguridad ciudadana, ya sea tanto a nivel nacional como global; además de promulgar la prohibición de venta de materiales bélicos por compañías no gubernamentales, puesto que contribuyen a elevar la delincuencia y el crimen organizado, señala TeleSUR.
El representante permanente de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, destacó que la ley promueve la colaboración de las empresas privadas autorizadas a la fabricación de armas, así como el desarrollo de acciones conjuntas para atenuar el tráfico de estas en zonas fronterizas.
El decreto promulgado por el Gobierno mexicano, obtuvo 12 votos a favor y tres abstenciones; y entre los participantes que escrutaron en favor de la medida se encontró Estados Unidos.
El canciller mexicano Marcelo Ebrard refirió que la propuesta es un muy buen texto que recoge planteamientos anteriores de su país, y ya es una resolución formal del Consejo de Seguridad.
De la Fuente, destacó desde Nueva York vía digital el impacto de esta, la cual resumió en ocho puntos:
El Consejo refrenda que las armas pequeñas y ligeras plantean amenazas para la paz y la seguridad internacionales.
Condena los flujos de armas que resultan en suministros a agentes no estatales, incluidos delincuentes.
Convoca al pleno cumplimiento de las resoluciones en la materia, únicas que son vinculantes, es decir, son obligatorias para todos los países de la ONU.
Reconoce y fomenta actividades conjuntas en las fronteras y exige la cooperación regional por tierra, mar y aire.
Contempla la necesidad de capacitar y formar el personal en aduanas y control de fronteras.
Exige un mayor intercambio de información sobre presuntos traficantes y rutas.
Mayor apoyo a las autoridades nacionales frente a desvíos ilícitos, y seguimiento a flujos de capital derivados del tráfico de armas.
Reconoce que es muy importante la colaboración de las empresas privadas a la lucha legal de México que se realiza en estos momentos en una Corte de Boston.
De la Fuente estimó que la resolución da a México mucho mejores elementos para reforzar esta lucha. El canciller Ebrard lo secundó y recordó que el objetivo es reducir el tráfico de armas.
Hay varias medidas que hemos tomado: la demanda en Estados Unidos ya mencionada, esta propuesta que aprobó Naciones Unidas, y otras iniciativas que estamos tomando y de las cuales se informará más adelante.