Resolución de la ONU permite ayuda humanitaria a Afganistán
Para la aplicación de ayuda humanitaria, EE. UU. debe relajar algunas de las sanciones contra los talibanes.
-
Resolución de la ONU permite ayuda humanitaria a Afganistán
El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas adoptó de forma unánime una resolución de los Estados Unidos que permite el pago de ayuda humanitaria a Afganistán, pese a las medidas restrictivas impuestas actualmente.
Mientras, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que Washington está permitiendo determinadas transacciones y actividades que involucran a los talibanes o la red Haqqani mediante organizaciones no gubernamentales (ONG) que realizan labores humanitarias en Afganistán.
Ayer, la Oficina de Control de Activos Extranjeros [OFAC, en inglés] del Departamento del Tesoro emitió tres licencias generales para facilitar el flujo continuo de ayuda humanitaria y otro apoyo al pueblo afgano”, indicó un comunicado del Departamento.
De acuerdo con el documento, no existen sanciones administradas por la OFAC que generalmente prohíban la exportación o reexportación de bienes o servicios a Afganistán, u otras actividades, siempre que tales transacciones no involucren a personas, entidades sancionadas, o bienes en los que tengan interés las personas y entidades sancionadas.
La observadora permanente de Naciones Unidas y jefa de la Delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Nueva York, Laetitia Curtois, saludó la resolución en un mensaje en su cuenta en Twitter.
“La excepción humanitaria en la resolución ayudará a organizaciones humanitarias imparciales, como CIRC, a llevar a cabo actividades de protección y asistencia para salvar vidas”, dijo.
También, el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y coordinador del Socorro de Emergencia, Martin Griffiths, calificó la acción como la mayor operación humanitaria de 2020 y llamó a acelerar su implementación.
“Es imposible exagerar la gravedad de la necesidad humanitaria en #Afghanistan. Más de 24 millones de personas necesitan ayuda para salvar sus vidas. 160 organizaciones están entregando suministros vitales para más de 17 millones de personas”, agregó.
Griffiths precisó que para garantizar que el trabajo humanitario pueda seguir aumentando, es fundamental que las sanciones no detengan las operaciones.
"Se deben salvaguardar las transacciones de las que dependen las actividades humanitarias. Ahora es el momento de actuar", concluyó.