Autoridades sudanesas censuran el Internet previo a las protestas antigubernamentales
El portavoz de la Asociación de Profesionales de Sudán, Al-Waleed Ali, dijo a Al-Mayadeen que "las fuerzas revolucionarias se están preparando para enfrentarse a la autoridad golpista".
-
Sudán censura el Internet previo a las manifestaciones antigubernamentales.
Sudán censuró el Internet en previsión de las grandes protestas contra el golpe militar del país este sábado. Las fuerzas de seguridad se despliegan en todo Jartum y cierran todos los puentes que conectan la capital.
Según el gobierno, las fuerzas de seguridad "se encargarán de aquellos que infrinjan la ley y creen el caos".
Los activistas, que han estado utilizando Internet para organizar grandes concentraciones previas, habían programado la última para este sábado, cuando se cumplen dos meses desde que los generales iniciaron su toma de poder el 25 de octubre.
Anteriormente, el general Abdel Fattah Al-Burhan, jefe militar, puso al primer ministro Abdallah Hamdok bajo arresto domiciliario durante semanas antes de liberarlo el 21 de noviembre.
Muchos de los seguidores de Hamdok, partidarios de la democracia, se enfadaron por la decisión, que consideraron que creaba un barniz de legitimidad para el golpe de Burhan.
Los manifestantes en línea han convocado más protestas, reuniendo a sus seguidores con cánticos como "no a las negociaciones con el ejército" y "devuelvan a los soldados a sus cuarteles".
Desde el viernes por la noche, los puentes que conectan Jartum con las ciudades de Omdurman y Jartum del Norte a través del río Nilo están cerrados.
Las principales calles del centro de Jartum, donde los organizadores de la protesta tenían previsto realizarla, también fueron cerradas por las tropas de seguridad.
Miles de personas se han reunido frente a importantes instalaciones gubernamentales, como el parlamento, el palacio presidencial y el cuartel general del ejército en las últimas concentraciones.
El gobernador de Jartum advirtió que "acercarse o atacar edificios de soberanía estratégica está castigado por la ley".
Según el Comité de Médicos Independientes, al menos 48 personas han muerto a causa de los disparos de balas reales y de botes de gas lacrimógeno del personal de seguridad contra los manifestantes desde la toma de posesión militar.
Sudán, uno de los países más pobres del planeta, tiene un largo historial de golpes militares, con sólo breves períodos de administración democrática desde su independencia en 1956.
De acuedo con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, más de 14 millones de personas, es decir, un tercio de la población de Sudán, necesitarán ayuda humanitaria el próximo año, el nivel más alto de la última década.
Por su parte, el portavoz de la Asociación de Profesionales de Sudán, Al-Waleed Ali, dijo a Al Mayadeen que las fuerzas revolucionarias se están preparando para escalar con la autoridad golpista.
Indicó que la presencia de seguridad refleja el temor de las autoridades a la marea de masas.
Anteriormente, la embajada de Estados Unidos en Jartum recomendó a sus ciudadanos que eviten viajar y estar en las áreas de protestas, que se espera se organicen en varios estados sudaneses este sábado.