Exembajador británico expone el "engaño sistemático" de EE.UU.
Desde la invasión de Iraq hasta el asesinato del general Suleimani, Estados Unidos adoptó una estrategia de "engaño sistemático" basada en información fabricada, según el exembajador del Reino Unido en Siria.
-
Exembajador británico expone el "engaño sistemático" de EE.UU. desde la invasión a Iraq hasta Suleimani
El exembajador del Reino Unido en Siria, Peter Ford, dijo a Sputnik que Estados Unidos está estableciendo un récord de "engaño sistemático" en sus cuentas públicas, ahora desacreditadas, sobre la captura del presidente iraquí Saddam Hussein y el asesinato del comandante de la Fuerza Al-Quds, el general Qassem Suleimani.
El lunes se cumplieron dos años del asesinato de Suleimani por parte de Estados Unidos, menos de una semana después del aniversario 15 de la ejecución de Saddam Hussein.
"Es útil que surja una contranarrativa que suene a verdad porque, en conjunto, Estados Unidos está estableciendo un historial de engaño sistemático", dijo Ford.
"Cuando Estados Unidos mata o captura a sus enemigos eminentes, el engaño es un procedimiento operativo estándar", afirmó.
Hussein fue ejecutado el 30 de diciembre de 2006, después que Estados Unidos invadiera Iraq con la excusa de buscar armas de destrucción masiva que, por supuesto, nunca se encontraron.
Tras la detención de Hussein a finales de 2003, el Pentágono afirmó que lo habían descubierto escondido en un agujero de dos metros de profundidad bajo una granja. Sin embargo, un antiguo intérprete militar estadounidense dijo a Sputnik que Hussein fue detenido en una habitación y que estaba inconsciente en ese momento.
"En el final de la invasión ilegal de Iraq, Estados Unidos estaba aterrorizado de que Saddam emergiera como un héroe, derrotado pero no doblegado. Independientemente de la verdad, la política exigió que Saddam fuera detenido en condiciones humillantes", dijo Ford.
"No se puede demostrar, por supuesto, pero visto así, la negación del intérprete de la historia de que Saddam fue encontrado encogido en un agujero debe considerarse como muy probable que sea cierta".
Ford recordó que, en el caso de Suleimani, asesinado por un ataque de un dron estadounidense en Bagdad el 3 de enero de 2020, "nunca se aportó ninguna prueba" para respaldar las afirmaciones de Washington de que el comandante iraní estaba planeando operaciones inminentes contra las tropas estadounidenses.
"El mismo modus operandi se utilizó, obviamente, para justificar la invasión original de Iraq con cargos fabricados de producción de armas de destrucción masiva. De igual manera, se incriminó a Siria con actores de la crisis por el supuesto uso de armas químicas", dijo Ford.
El gobernante libio Muamar Gadafi, añadió, fue asesinado después que Estados Unidos inventara una historia de que sus tropas estaban planeando un baño de sangre en Bengasi.
Según Ford, el gobierno estadounidense sigue inventando estas historias porque "se sale con la suya".
"La mayoría de los medios de comunicación internacionales transmiten acríticamente la narrativa estadounidense", concluyó Ford.
"De vez en cuando, como en el caso de las Armas de Destrucción Masiva (ADM) iraquíes, Estados Unidos es descubierto, pero para entonces la caravana ha seguido adelante".