Venezuela incauta armas y explosivos en frontera con Colombia
También capturó a un miembro del grupo Tancol, en medio de la tensa situación que se vive en la amplia zona limítrofe entre ambos países.
-
Venezuela captura miembro de los grupos 'Tancol'
El comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela, Domingo Hernández Lárez, informó este jueves que militares venezolanos capturaron a un miembro de un grupo 'Tancol', término con el que las autoridades de ese país definen a "terroristas armados narcotraficantes de Colombia".
De acuerdo con Hernández, la captura se produjo "en el eje transfronterizo" entre Venezuela y Colombia, pero no brindó detalles del lugar exacto.
El alto oficial añadió que, además, fueron incautadas "armas y explosivos usados para fines del narcotráfico".
La captura de este hombre se produce en medio de la tensa situación que se vive en otras zonas del área limítrofe entre ambos países, tras la violencia armada desatada en varios municipios fronterizos de Colombia.
Entre el 2 y el 5 de enero fueron encontrados 27 cuerpos en la zona rural de los municipio Fortul, Saravena y Arauquita, del departamento de Arauca, y en Cubará, en la vecina entidad de Boyacá.
En primera instancia, el Ejército colombiano atribuía la situación al enfrentamiento entre grupos armados, concretamente integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), por el "control de las economías ilícitas".
Sin embargo, la Fiscalía colombiana, en un reporte brindado el miércoles pasado, dio un giro a esa versión y señaló que todas las víctimas recibieron disparos a corta distancia en la modalidad de sicariato, lo que indica que no hubo combates. La institución responsabilizó al ELN de estos crímenes.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó que su país brinda asistencia a pobladores colombianos que cruzan la frontera huyendo del terror.
Mientras, la Defensoría anteriormente aseveró que mantenía "presencia permanente en el terreno" desde el 2 de enero, cuando supo de la confrontación armada en las zonas rurales de los municipios del Tame, Saravena, Arauquita, Fortul, todos en el Arauca, y Cubará, en Boyacá.
La institución detalló que ha hecho seguimiento de la situación de derechos humanos en Arauca "por cuenta de la confrontación entre el ELN y las disidencias de las Farc", lo que no corresponde con los datos de la Fiscalía.
La Defensoría no se refiere a los otros puntos que alude la Fiscalía, que asegura que varias personas fueron sacadas de sus viviendas, llevadas a Venezuela, asesinadas allí y regresadas a Colombia. Hasta el momento, Caracas no se ha pronunciado al respecto.
El desplazamiento
La Defensoría también se refiere al desplazamiento, un problema recurrente en Colombia debido a los enfrentamientos dentro de poblaciones rurales y resguardos indígenas, cuyos habitantes se ven forzados a abandonar sus comunidades ante las amenazas y riesgos para su seguridad.
Hasta ahora, la cifra que maneja el organismo es de 28 familias que se han visto obligadas a huir de sus hogares: seis se han desplazado a Tame, siete a Saravena, 13 a Arauquita y una a Fortul, donde también se ha registrado un desplazamiento intraurbano. Además, el personero de Tame reporta que se habrían desplazado otras 60 familias hacia ese municipio.
Por su parte, las autoridades militares de Venezuela informaron que del otro lado del río Arauca, en el estado venezolano de Apure, miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y personal civil recibieron a un grupo de personas provenientes de Arauquita. El país vecino anunció a principios de semana que desplegaría sus tropas en la zona fronteriza y que respondería con "contundencia" a cualquier agresión.
En sus trinos, la Defensoría asegura que ha "evidenciado que más personas se han desplazado de forma paulatina a diferentes sitios de los cascos urbanos" y que "continúa el riesgo inminente de más desplazamientos".
Desde 2019 la Defensoría emitió el alerta temprana 029 para advertir sobre los homicidios en Tame, Fortul, Saravena y Arauquita, además del "riesgo de amenazas y retenciones ilegales, reclutamiento de niños y adolescentes y desplazamiento forzado".