Junta militar de Malí condena sanciones ilegales de la CEDEAO
La junta militar de Malí condena la decisión de los líderes de África Occidental de imponer nuevas y duras sanciones al país por el retraso en el retorno al gobierno civil.
-
Junta militar de Malí condena sanciones ilegales de la CEDEAO.
La junta militar de Malí declaró su condena a las sanciones impuestas por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental al país CEDEAO.
El coronel Abdoulaye Maiga, portavoz del régimen militar, anunció la retirada de los embajadores de Bamako en las naciones de África Occidental implicadas, así como el cierre de las fronteras aéreas y terrestres con ellas, en un comunicado leído en la televisión nacional el lunes.
La CEDEAO y la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA) impusieron el domingo una serie de sanciones económicas y diplomáticas a Malí, entre ellas el cierre de fronteras y un embargo comercial.
Además, calificaron de completamente inaceptable la intención de la junta de permanecer en el poder durante varios años.
La reunión de los líderes regionales en Ghana se produjo después de meses de crecientes tensiones sobre el calendario para restaurar el gobierno civil en Malí tras dos golpes de Estado y una toma de posesión militar.
"El gobierno de Malí condena enérgicamente estas sanciones ilegales e ilegítimas", decía la declaración de la junta.
Acusó a la CEDEAO y a la UEMOA de ser "explotadas por potencias extrarregionales con segundas intenciones", en clara referencia a los socios militares de Malí en el Sahel, como Francia.
La junta declaró que "deplora el carácter inhumano de estas medidas que afectan a poblaciones ya muy afectadas por la crisis de seguridad y la crisis sanitaria".
Ante el embargo de África Occidental, la junta declaró que había hecho planes para garantizar el abastecimiento normal "por todos los medios apropiados" e instó a la población a mantener la calma.
La víspera, los líderes de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) también acordaron recortar la ayuda financiera y congelar los activos de Malí en el Banco Central de Estados de África Occidental, según una declaración final.