Yacimientos petrolíferos de Libia reanudan su actividad después de tres semanas de paralización
Tras las conversaciones entre el Primer Ministro interino de Libia y los representantes de la Guardia de Instalaciones Petroleras de Libia, los campos petrolíferos del país norteafricano reanudan su actividad después de tres semanas de paralización.
La producción se ha reanudado en cuatro yacimientos petrolíferos clave de Libia tras tres semanas de paralización por parte de hombres armados vinculados a la Guardia de Instalaciones Petrolíferas de Libia (PFG), según informó el martes el grupo.
Los combatientes afiliados a la PFG habían cerrado los campos de Al-Sharara, Al-Fil, Al-Wafa y Al-Hamada en diciembre por una disputa salarial, reduciendo la producción de Libia en más de 300 mil barriles diarios, según la Corporación Nacional del Petróleo.
El martes, un funcionario de la PFG dijo que los yacimientos del suroeste de Libia, junto con los oleoductos que llevan el petróleo y el gas a las terminales de exportación de la costa mediterránea del noroeste del país, "vuelven a estar operativos".
"El gobierno ha escuchado nuestras legítimas demandas, que eran de carácter financiero y técnico", dijo el funcionario a la AFP bajo condición de anonimato.
"Llevamos años trabajando en condiciones difíciles", añadió.
Esto se produce un día después de que los representantes del PFG se reunieran en la capital de Libia, Trípoli, con el primer ministro interino Abdul Hamid Dbeibah, quien "ordenó la reapertura inmediata de los campos", según un comunicado de su oficina.
Dbeibah también ordenó la creación de un comité para estudiar "las dificultades que tiene la PFG para cumplir su misión", según el comunicado.
Desde la década de 1970, Libia ha dependido en gran medida de los ingresos de sus vastas reservas de crudo.