Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. El Foro Económico Mundial alerta: ¿cuáles son los principales riesgos para el planeta?

El Foro Económico Mundial alerta: ¿cuáles son los principales riesgos para el planeta?

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: France 24
  • 12 Enero 2022 17:37
  • 141 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La institución que organiza el Foro de Davos desde 1971, publicó ayer martes la edición 17 del Informe de Riesgos Globales 2022. El documento advierte sobre los mayores riesgos a los que se enfrenta el planeta en los próximos años, entre ellos, el cambio climático y las desigualdades sociales.

  • x
  • El Foro Económico Mundial alerta: ¿cuáles son los principales riesgos para el planeta?
    El Foro Económico Mundial alerta: ¿cuáles son los principales riesgos para el planeta?

En el último reporte del Foro Económico Mundial (FEM), titulado Informe de Riesgos Globales 2022, fue publicada una lista de las grandes amenazas para el planeta a corto y largo plazo. Son riesgos que podrán convertirse en realidad si los países no cumplen con las acciones que, cada año, se discuten en las cumbres internacionales.

Entre los principales riesgos mencionados por la organización están los fenómenos meteorológicos extremos, la crisis de empleo y desigualdad social, las enfermedades infecciosas, el deterioro de la salud mental, los ataques cibernéticos y el endeudamiento de las naciones.

Las diferentes crisis se han acentuado en muchos países por la llegada de la pandemia de COVID-19. Su recuperación para poder restablecer la cohesión social, impulsar el empleo y prosperar tomará varios años según el reporte, basado en la Encuesta de Percepción de Riesgos Globales (GRPS en inglés) que fue realizada a casi mil expertos, líderes mundiales y académicos.

El informe de este año también se basa en las opiniones de más de 12 mil líderes de diferentes sectores que identificaron riesgos críticos a corto plazo en 124 países, recopilados mediante la Encuesta de Opinión Ejecutiva del Foro Económico Mundial.

 Cambio climático y cohesión social: "consecuencias dramáticas"

Las inundaciones, los incendios forestales, las tormentas, las sequías y otros eventos adversos han aumentado considerablemente en los últimos años como consecuencia de una sobreexplotación y uso desmesurado de los recursos naturales.

Según el informe del Foro Económico Mundial, un 31 por ciento de los expertos encuestados considera el cambio climático como un grave riesgo a corto plazo (2 años) y un 32 por ciento a largo plazo (10 años).

La no reducción de las emisiones de CO2 y el no cumplimiento de las promesas medioambientales traerá “consecuencias dramáticas” para el planeta. El resultado son los devastadores fenómenos naturales que representan la mayor amenaza para el ser humano.

Noticias Relacionadas

Siria está abierta a inversión extranjera, afirma canciller

Trump desea reunirse con Putin para terminar guerra en Ucrania

“Nuestro planeta está en llamas y tenemos que lidiar con esto. Este es un riesgo que realmente conocemos. No podemos decir que nos enfrentamos a un punto ciego”, dijo Borge Brende, presidente del FEM durante una conferencia de prensa virtual.

Sin embargo, existe una creciente preocupación por lograr una “transición justa” hacia una economía climáticamente inteligente, ya que los trabajadores y las comunidades que dependen de las industrias de combustibles fósiles, por ejemplo, se oponen a los cambios que consideran injustos.

“Los gobiernos tienen un acto de equilibrio con el que trabajar”, aseguró Saadia Zahidi, directora general del FEM, refiriéndose a la necesidad de reactivar las economías mientras se protegen los empleos y se logra una transición económica ecológica.

Por otro lado, otro gran riesgo considerado en el reporte es la expansión de la brecha social. La pandemia de Covid-19 ha provocado que 51 millones de personas más hayan pasado a la pobreza extrema. Esta situación, unida al cambio climático, ha aumentado la migración, con una cifra récord de 34 millones de desplazados fuera de sus países en 2020.

Según el informe, “la erosión de la cohesión social es el riesgo que más ha empeorado a nivel mundial desde el inicio de la crisis de COVID-19. Se percibe como una amenaza crítica para el mundo a través todos los lapsos de tiempo: corto, mediano y largo plazo y es vista como una de las más potencialmente perjudiciales en los próximos 10 años”.

Pandemia, soledad y ciberataques

El informe del FEM presenta otros grandes riesgos a nivel mundial en el campo de la salud, como lo son las enfermedades infecciosas. Para el 26 % de los expertos encuestados, este es uno de los principales factores de riesgo para el mundo a corto plazo, en un momento en el que la crisis sanitaria por coronavirus comienza ya su tercer año.

Además, la pandemia también ha contribuido al aumento de la soledad, al aislamiento social, los episodios de ansiedad y la depresión. Es por eso que la salud mental también se plantea en el informe como uno de los principales retos del futuro.

Otro factor de riesgo para el planeta son los ataques cibernéticos cada vez más agresivos y los “programas de secuestro” o “ransomware” que se multiplicaron en 2021, mientras que el auge de las criptomonedas facilita que los delincuentes en línea oculten los pagos que han cobrado y sus tácticas sean más duras para perseguir objetivos más vulnerables.

Finalmente, un 19 por ciento de los expertos considera que el endeudamiento provocado por la pandemia en varios Gobiernos, empresas e individuos provocará riesgos a corto plazo.

  • Foro De Davos
  • Informe Riesgos globales
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Siria está abierta a inversión extranjera, afirma canciller
Medios Internacionales

Siria está abierta a inversión extranjera, afirma canciller

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Enero
El presidente de EE. UU., Donald Trump.
Política

Trump desea reunirse con Putin para terminar guerra en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Enero
El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi.
Política

Irán posee 200 kilogramos de uranio enriquecido, asegura agencia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Enero
Sede del Tribunal Federal Suizo de Lausana.
Política

Suiza está obligada a detener a Benjamín Netanyahu si ingresa al país

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13 Enero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024