Anuncian lanzamiento de la Conferencia de la Oposición en la Península Arábiga
La oposición saudí conmemora el martirio del cheikh Nimr Baqer Al-Nimr a manos de las autoridades de Riad.
En memoria del martirio del cheikh Nimr Baqir Al-Nimr, el bloque de la Oposición de la Península Arábiga anunció el lanzamiento de la Conferencia de la Oposición en la Península Arábiga.
Durante la conferencia celebrada en el suburbio del sur de Beirut, Abbas Al-Sadiq, miembro del bloque de la Oposición de la Península Arábiga, señaló que Arabia Saudí está siendo testigo de formas sin precedentes de altos precios y deterioro de los derechos políticos.
Al-Sadiq subrayó que el actual statu quo duplica la responsabilidad de toda persona libre y honorable de tomar partido, y señaló que la oposición es consciente de que los proyectos del régimen saudí sirven más a los establecimientos occidentales que a los ciudadanos saudíes.
El miembro del bloque opositor indicó que esta conferencia no es fruto del momento, sino que lleva años trabajando para hacer frente a las brutales políticas del régimen saudí, y añadió que esta reunión busca levantar la injusticia y lograr la justicia.
También afirmó que los asuntos de la nación son una prioridad para la conferencia, en cuya vanguardia está la causa palestina y el rechazo a la normalización con la ocupación israelí.
Speaking at a conference of the #Saudi opposition in the southern suburb of #Beirut, member of the Arabian Peninsula Opposition bloc, Abbas Al-Sadiq, stressed that the current status quo doubles the responsibility of every free and honorable person to take a stand. https://t.co/ccHNCwNeDV
— Al Mayadeen English (@MayadeenEnglish) January 12, 2022
Un cambio integral
Por su parte, el funcionario del bloque opositor Jassem Al-Mohammad Ali destacó que la península arábiga está atravesando amenazas existenciales. Añadió que la era del rey saudí Salman ha distorsionado la imagen islámica a través del aparato de inteligencia, mediático y cultural del régimen saudí.
Otro funcionario de la oposición, Fouad Ibrahim, subrayó que se requiere un cambio integral. Destacó que el cambio es responsabilidad de la gente, ya que son los que deciden la forma del sistema.
Antiguo diputado libanés: Detener la agresión de Arabia Saudí contra el Líbano
En su discurso, el jefe del Frente Árabe Progresista y ex diputado libanés, Najah Wakim, indicó que el sufrimiento del pueblo de la península arábiga no es menor que el de los palestinos, y añadió que el papel de Arabia Saudí en la invasión israelí de Líbano era doloroso y claro.
Dirigiéndose a "los que nos acusan de atacar a Arabia Saudí", Wakim pidió que se ponga fin a "la agresión de Arabia Saudí contra Líbano", revelando que el Reino arrebató a Líbano intereses por valor de más de 45 mil millones de dólares y solo devolvió a Líbano mil millones de dólares como depósito.
Speaking at a conference of the #Saudi opposition in the southern suburb of Beirut, the Head of the Arab Progressive Front, Najah Wakim, said: “Saudi Arabia took from Lebanon interests worth more than $45 billion and gave back #Lebanon only $1 billion as a deposit.” https://t.co/KrEz90biEX
— Al Mayadeen English (@MayadeenEnglish) January 12, 2022
Hunaina al Ministro del Interior libanés: lo que está haciendo no le hará ganar el puesto de primer ministro
Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de la Asamblea de Eruditos Musulmanes, Ghazi Hunaina, dijo que "muchos eruditos se han mantenido firmes y se han sacrificado, por lo que quedaron inmortalizados en la historia", señalando que "la postura actual se asemeja a la postura del Profeta que encarnó el difunto cheikh Al-Nimr".
Hunaina añadió: "A quien nos acusa de inmiscuirse en los asuntos de los Estados, le decimos [refiriéndose al ministro del Interior] que lo que está haciendo no le hará ganar el puesto de primer ministro."
"Mientras haya Resistencia en el Líbano y un líder de la Resistencia, el gobierno se formará en el Líbano, y aconsejamos al ministro que no lleve las cosas demasiado lejos".
Cabe destacar que el ministro del Interior libanés, Bassam Al-Mawlawi, comentó la conferencia de la oposición saudí en el aniversario de la ejecución del reformista saudí, Nimr Baqir Al-Nimr, y dijo: "Nos aseguraremos de que se aplique la ley libanesa".
Mawlawi dijo: "Todos los tratos deben estar de acuerdo con la Constitución libanesa, que prohíbe perturbar las relaciones del Líbano con los países árabes hermanos".
Y añadió: "Daremos las instrucciones necesarias e informaremos a quienes participen en la reunión de que no ataquen al Reino de Arabia Saudí bajo pena de ley." El ministro del Interior también subrayó que "inspeccionarán los documentos de residencia y si la presencia de no libaneses en territorio libanés es legal según las medidas legales necesarias".
Alto funcionario de la Resistencia libanesa: el mártir Al-Nimr no llevó a cabo un golpe militar, ni llevó un arma ni disparó una bala
El jefe del Consejo Ejecutivo de la Resistencia libanesa, Hashem Safi Al-Din, confirmó que "el mártir cheikh Al-Nimr no llevó a cabo un golpe militar, ni portó un arma ni disparó una bala", y añadió que "lo mínimo exigible [en su memoria] es decir una palabra de verdad frente a un gobernante tirano".
Safi Al-Din añadió que "a la luz de los crímenes y tragedias en la Península Arábiga y en toda nuestra nación, hay que alzar la voz ante las perpetraciones de la familia de Al Saud", subrayando que decir una palabra de verdad no significa inmiscuirse en los asuntos de Arabia Saudí y otros, sino que es simplemente un acto de defensa en apoyo de los oprimidos.
El máximo responsable de la Resistencia se dirigió a los partidarios de mantener buenas relaciones con Arabia Saudí, diciendo: "Lo único que queremos es que Arabia Saudí deje de maltratar a los pueblos", sobre todo porque "se está inmiscuyendo descaradamente en nuestro país y le exigimos que no incite a los libaneses unos contra otros".
El jefe del Consejo Ejecutivo de la Resistencia subrayó que Arabia Saudí debe dejar de infligir daños al Líbano.
Dirigiéndose a Arabia Saudí, Safi Al-Din dijo: "Si creen que pueden tratar con ciertas partes robándoles su dignidad a cambio de dinero, deberían saber muy bien que el pueblo del Líbano está lleno de dignidad y honor".
"Que Estados Unidos, Occidente y Arabia Saudí oigan esto; hasta ahora no han experimentado la verdadera naturaleza de esta Resistencia armada por la fuerza y la fe de su pueblo", reiteró el alto cargo de la Resistencia.
Señaló que "los peones de Estados Unidos deberían ser muy conscientes de que esta Resistencia es capaz de mantener una patria libre y honorable sin depender del exterior".
Sayyed Hashem Safi Al-Din speaking at a conference of the #Saudi opposition in the southern suburb of #Beirut, “The pawns of America should be well aware that this Resistance is capable of maintaining a free, honorable homeland without reliance on the outside." https://t.co/5XTA2ppL83
— Al Mayadeen English (@MayadeenEnglish) January 12, 2022
Y añadió que "queremos que el mundo entero sepa que quien ataca a la Resistencia aunque sea con una sola palabra, oirá la respuesta".
Safi Al-Din reiteró su pleno apoyo a la oposición en la Península Arábiga.
¿Quién es el cheikh Al-Nimr?
El cheikh Nimr Baqir Al-Nimr era un clérigo musulmán de la Provincia Oriental de Arabia Saudí.
Las autoridades saudíes lo reprimieron repetidamente hasta que fue condenado tras un juicio político injusto en el Tribunal Penal Especializado saudí.
Las autoridades saudíes ejecutaron a Al-Nimr junto con otras 46 personas el mismo día, con el pretexto de "luchar contra el terror" sólo para oprimir a los disidentes y opositores.
El cheikh Al-Nimr era un crítico declarado del gobierno saudí. Las autoridades saudíes lo detuvieron en 2011 por participar en protestas en la Provincia Oriental en las que se pedía una reforma política.
Volvió a ser detenido en julio de 2012, tras ser perseguido y recibir un disparo en la pierna. Tras su detención, se produjeron manifestaciones en la región de Al-Qatif para exigir su liberación inmediata.
El cheikh alzó su voz contra la corrupción y la injusticia política infligida a los grupos marginados que constituyen minorías en diferentes regiones del Reino, especialmente en Al-Qatif.
También se esforzó por educar a la población de la ciudad de Al-Awamiya, en la provincia oriental, y se propuso elevar el nivel de participación de las mujeres en la vida política y social.
Según Amnistía Internacional, "Arabia Saudí es desde hace tiempo uno de los ejecutores más prolíficos del mundo".
"En muchos casos de pena de muerte se niega a los acusados el acceso a un abogado y, en algunos casos, se les condena sobre la base de "confesiones" obtenidas bajo tortura u otros malos tratos", añadió Amnistía.