Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Cómo Bush y Blair tramaron la guerra en Iraq: Lea el memorando secreto en su totalidad

Cómo Bush y Blair tramaron la guerra en Iraq: Lea el memorando secreto en su totalidad

  • Autor: Middle East Eye
  • Fuente: Middle East Eye
  • 15 Enero 2022 21:00
  • 177 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Publicada por primera vez, la carta "excepcionalmente sensible" que revela lo que realmente se discutió en el rancho de Bush en Texas

  • x
  • Bush (izq.) y Blair, fotografiados durante una conferencia de prensa en la escuela secundaria de Crawford, Texas, el 6 de abril de 2002
    Bush (izq.) y Blair, fotografiados durante una conferencia de prensa en la escuela secundaria de Crawford, Texas, el 6 de abril de 2002

En abril de 2002, Tony Blair, el primer ministro británico, visitó al presidente estadounidense George W. Bush en su rancho de Crawford, Texas.

La reunión del fin de semana ha sido identificada durante mucho tiempo como un momento clave en la preparación de la invasión de Iraq liderada por Estados Unidos en marzo de 2003, pero los detalles de lo que se discutió entre ambos han seguido siendo objeto de especulación.

Middle East Eye ha visto una copia de un memorando secreto sobre la reunión escrito por David Manning, principal asesor de política exterior de Blair, que le acompañó a Crawford.

Fue enviado a Simon McDonald, principal secretario privado del secretario de Asuntos Exteriores, Jack Straw, y compartido con otros cinco altos funcionarios británicos: Jonathan Powell, jefe de gabinete de Blair; Mike Boyce, jefe de gabinete de defensa; Peter Watkins, principal secretario privado del secretario de defensa Geoff Hoon; Christopher Meyer, embajador del Reino Unido en Estados Unidos; y Michael Jay, secretario permanente del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth.

A continuación se publica por primera vez el texto de ese memorándum.

Asunto: Visita del Primer Ministro a los Estados Unidos del 5 al 7 de abril de 2002.

Enviado: 8 de abril de 2002

De: David Manning

Para: Simon McDonald

CC'd: Jonathan Powell, Sir Mike Boyce, Peter Watkins, Christopher Meyer, Sir Michael Jay

El Primer Ministro y la Sra. Blair fueron los invitados del Presidente y la Sra. Bush en Crawford, Texas, del 5 al 7 de abril.

Gran parte de las conversaciones (Blair-Bush) fueron cara a cara. Sin embargo, Jonathan Powell y yo nos unimos al Presidente y a la Primera Ministra en el rancho de Crawford para mantener conversaciones informales en la mañana del sábado 6 de abril.

Condi Rice (asesora de seguridad nacional de Bush) y Andy Card (jefe de gabinete de Bush) acompañaron a Bush.

Entre los temas que se trataron estaba el de Iraq y otros temas por separado.

Esta carta es excepcionalmente delicada y el Primer Ministro dio instrucciones de que se mantuviera en secreto, que sólo se mostrara a quienes tuvieran verdadera necesidad de conocerla y que no se hicieran más copias.

Bush dijo que él y el Primer Ministro habían hablado de Iraq durante la cena de la noche anterior.

Por el momento, el Centcom no tenía un plan de guerra como tal. Hasta ahora se pensaba en un nivel amplio y central, aunque recientemente se había establecido una célula muy pequeña del Centcom en condiciones de gran secreto para examinar la planificación militar detallada. 

Condi Rice dijo que el 99% del Centcom no estaba al tanto de esto.

Cuando hubiera hecho más trabajo, Bush estaría dispuesto a aceptar que los planificadores británicos y estadounidenses se reunieran para examinar las opciones. Quería que trabajáramos juntos en los temas. Cualquiera que fuera el plan que surgiera, teníamos que asegurar la victoria. No podíamos permitirnos el lujo de fracasar.

Noticias Relacionadas

Rusia y Ucrania realizan otro intercambio de prisioneros

Cali y el suroccidente de Colombia sacudidos por ola de atentados

Pero sería esencial garantizar que la actuación contra Saddam aumentara la estabilidad regional en lugar de disminuirla. Por ello, había asegurado a los turcos que no se planteaba la ruptura de Iraq y la aparición de un Estado kurdo.

Pero había, sin embargo, una serie de imponderables. No sabía quién ocuparía el lugar de Saddam cuando lo derrocáramos. Pero no le importaba mucho. Partía de la base de que cualquiera sería una mejora.

Sin embargo, Bush aceptó que teníamos que gestionar el aspecto de las relaciones públicas de todo esto con mucho cuidado.

Aceptó que teníamos que poner a Saddam en el punto de mira de los inspectores de la ONU, que debíamos decirle que queríamos pruebas de su afirmación de que no estaba desarrollando armas de destrucción masiva. Esto sólo podría conseguirse si se permitía la entrada de los inspectores de la ONU, con la condición de que pudieran ir a cualquier parte de Iraq en cualquier momento.

Bush añadió que no se podía permitir que Saddam tuviera ninguna influencia sobre la nacionalidad o la composición del equipo de inspección.

Afirmó que el momento de cualquier acción contra Saddam sería muy importante. No querría lanzar ninguna operación antes de las elecciones al Congreso de Estados Unidos en otoño. De lo contrario, se le acusaría de belicismo en beneficio electoral.

En efecto, esto significaba que había una ventana de oportunidad entre principios de noviembre y finales de febrero. "Aunque puede que no nos decidamos a hacerlo este año".

El Primer Ministro dijo que nadie podía dudar de que el mundo sería un lugar mejor si se produjera un cambio de régimen en Iraq. Pero si se recurre a los inspectores, habrá que pensar detenidamente en la forma de formular el ultimátum a Sadam para que les permita hacer su trabajo.

Es muy probable que Saddam intentara obstruir a los inspectores y ganar tiempo. Por eso era tan importante que insistiéramos en que se les permitiera entrar en cualquier momento y que tuvieran libertad para visitar cualquier lugar o instalación.

El Primer Ministro dijo que necesitábamos una estrategia de relaciones públicas que pusiera de relieve los riesgos del programa de armas de destrucción masiva de Saddam y su terrible historial de derechos humanos. Bush estuvo muy de acuerdo.

El Primer Ministro dijo que este enfoque sería importante para gestionar la opinión pública europea y para ayudar al Presidente a construir una coalición internacional.

El Primer Ministro insistiría ante los socios europeos en que se estaba dando a Sadam una oportunidad de cooperar. Si, como esperaba, Sadam no lo hacía, a los europeos les resultaría mucho más difícil resistirse a la lógica de que debemos actuar para hacer frente a un régimen malvado que nos amenaza con su programa de armas de destrucción masiva.

Seguiríamos enfrentándonos a la pregunta de por qué habíamos decidido actuar ahora, qué había cambiado?

La respuesta tenía que ser que debíamos pensar con antelación, ésta fue una de las lecciones del 11-S: no actuar a tiempo significaba que los riesgos no harían más que aumentar y podrían obligarnos a tomar medidas mucho más costosas más adelante.

El Presidente estaba de acuerdo con la línea de argumentación del Sr. Blair. También era la opinión de Bush, aunque no lo dijera públicamente, que si un régimen secular moderado sucedía a Saddam en Iraq esto tendría un impacto favorable en la región, especialmente en Arabia Saudí e Iraq.

Comentario:

El Primer Ministro me comentó más tarde en privado que había vuelto a hablar con Bush sobre la cuestión de los inspectores de la ONU. Bush había reconocido que sólo existía la posibilidad de que Saddam les permitiera entrar y se dedicara a sus propios asuntos. Si eso ocurría, tendríamos que ajustar nuestro enfoque en consecuencia.

Mientras tanto, valía la pena aumentar la presión sobre Saddam y dejar claro que si no aceptaba a los inspectores nos reservábamos el derecho de entrar y tratar con él.

El Primer Ministro también me dijo que Bush había dejado claro que quería construir una amplia coalición para su política en Iraq. Al parecer, esto le había convencido para desestimar a los miembros de la derecha estadounidense que sostenían que no era necesario ni tenía sentido preocuparse por los inspectores de la ONU.

George Bush padre puede haber influido en este punto. Bush dijo por separado al Primer Ministro que Estados Unidos debe construir una coalición para hacer frente a Iraq, independientemente de lo que digan los "chiflados de la derecha".

De estos intercambios se desprende que la planificación militar aún no está muy avanzada. Sólo cuando se produzcan más avances, Bush estará dispuesto a permitir que nuestros propios planificadores discutan las opciones con el Centcom. También parece claro que Bush todavía no ha decidido finalmente que la acción militar será factible a finales de este año, aunque haya destinado provisionalmente el período noviembre-febrero para una posible campaña.

  • Blair
  • Bush
  • Guerra
  • Terrorismo
  • iraq
  • x

Más Visto

"Israel" lanza agresión contra Irán

"Israel" lanza agresión contra Irán

  • 13 Junio 03:40
Misiles iraníes impactan "Tel Aviv ".

Respuesta de Irán: misiles impactan "Tel Aviv", confirman heridos

  • 13 Junio 14:31
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • 14 Junio 05:21
Irán confirma éxito de operación Promesa Veraz 3.

Irán confirma ataque exitoso a bases militares israelíes

  • 13 Junio 16:40

Temas relacionados

Ver más
Marco Rubio insinúa el papel de EE.UU. en la Siria post-Asad
Medios Internacionales

Marco Rubio insinúa el papel de EE. UU. en la Siria post-Asad

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Enero
¿De quién es la guerra que Estados Unidos libra en Siria y por qué?
Medios Internacionales

¿De quién es la guerra que Estados Unidos libra en Siria y por qué?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Agosto 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024