Naciones Unidas dice que son posibles las elecciones en Libia
La enviada especial de la Organización para Libia, Stephanie Williams, se ha mostrado optimista de que las elecciones se celebren en el próximo mes de junio.
-
Naciones Unidas dice que son posibles las elecciones en Libia
Stephanie Williams, enviada especial de Naciones Unidas, quien se encuentra en una visita a Turquía, dijo que se reunió con el viceministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Sedat Unal, en la capital, Ankara y sostuvo consultas con él sobre el tema de Libia.
Señaló en entrevista con la Agencia Anadolu que ONU "desempeñó un papel importante en Libia para apoyarlos en los esfuerzos de negociación relacionados con el futuro del país".
Williams indicó que la conferencia de Berlín y las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad proporcionaron un "paraguas internacional" que contribuyó a "reunir a los libios", y que Naciones Unidas es el "actor más imparcial" en este proceso que pudo reunir a las partes bajo un mismo techo.
La enviada de la ONU elogió los esfuerzos de Turquía para resolver la crisis en Libia y dijo que "contribuyó a nuestros esfuerzos para unir a las partes en la crisis de ese país".
Sobre la hoja de ruta que fue elaborada y negociada por los miembros del Foro de Diálogo Político de Libia en noviembre de 2020 y el proceso electoral inconcluso, Williams dijo que el parlamento ha establecido un comité para desarrollar el trabajo mediante consultas con los actores del país.
Williams señaló que se espera que el citado comité presente su informe, además de un paquete de recomendaciones, al Parlamento el próximo 25 de enero.
También explicó que había visitado varias regiones de la nación, desde el este hasta el oeste, y habló con los libios y ha sido informada sobre las diversas opiniones deseadas.
"Hay quienes dicen que se necesita una base constitucional para la continuación de las elecciones, y hay quienes quieren someter el proyecto de constitución a referéndum, otros que la lista de los candidatos presidenciales estén sujetos a una especie de revisión judicial", agregó.
Y consideró que "no hay una sola opinión que prevalezca en la calle libia, y nosotros en Naciones Unidas ciertamente participamos en este proceso político y entendemos las complicaciones asociadas con cada una de las opiniones presentadas".
Williams indicó que las partes tienen el deseo de continuar las negociaciones, recordando que Libia se encuentra en una fase de transición desde 2011.
"Esto significa que hay un camino para llegar a un consenso. Si hay un acuerdo político y el deseo de negociar de buena fe, entonces los libios pueden avanzar hacia una solución".
Williams explicó que "Libia necesita instituciones permanentes, elegidas democráticamente, capaces de brindar la seguridad necesaria a la población y asegurar las fronteras del país", y señaló que "la mejor manera de que esto suceda es que vayan a las urnas".
Señaló que el proyecto de constitución se decidió en 2017 y la ley de referéndum se aprobó en 2018, a pesar de que hubo diferencias entre los partidos sobre el proyecto de constitución.
Sobre si hay un cronograma propuesto por Naciones Unidas para las elecciones libias, Stephanie Williams dijo: "Tenemos una hoja de ruta aprobada por el Foro de Diálogo Político Libio. Una hoja de ruta que se extiende hasta junio de este año".
"Creo que todavía es posible celebrar elecciones en este marco de tiempo, que pueden implicar diferentes escenarios, y creo que es más importante que nunca que el pueblo libio tenga un horizonte político en este sentido".
Williams señaló que se produjeron avances "muy positivos" el mes pasado, ya que la arena libia fue testigo de la celebración de dos importantes reuniones entre representantes del este y el oeste del país, sobre la unificación de la institución militar y el banco central.
Hizo hincapié en que "Libia vive en una atmósfera positiva hacia el logro de la paz, y que la calma se logra sobre el terreno".
"No veo ningún deseo por parte de los libios de volver a la guerra en este momento, ahora el discurso ha cambiado, todos están usando un discurso político civilizado en lugar de agitar la guerra, y esto es muy importante".
"Ahora pueden viajar por toda la nación", dijo Williams, refiriéndose a la decisión de abrir a finales de julio la estratégica carretera costera, Misrata-Sirte, que une el este y el oeste del país, .
Destacó la importancia de continuar con este ambiente positivo, de no restringir el movimiento de los ciudadanos, y la necesidad de trabajar arduamente para lograr la "reconciliación nacional y la justicia transicional", que ocupa un lugar destacado entre las prioridades de trabajo.
Sobre la posibilidad de lograr un acuerdo entre las partes para una ley electoral general, Williams dijo: "Si hay voluntad, no nos faltarán los medios, y si los hombres que se levantaron en armas pensaron en sentarse a una mesa, no sería imposible para los políticos".
En cuanto a formar otro gobierno de transición Williams señaló que el enfoque en la próxima etapa debe centrarse en completar el proceso electoral.
Agregó: "Libia ha sido testigo de cinco períodos de transición. No creo que la solución sea formar un nuevo gobierno de transición".
Williams cree que "la solución pasa por la formación de un horizonte político estable que conduzca a la selección de un gobierno electo, un presidente electo y, por supuesto, una situación más permanente basada en una sólida base legal y constitucional".
A principios de este mes, el Alto Consejo de Estado de Libia pidió la emisión de leyes consensuadas con el fin de que las próximas elecciones tengan éxito y pongan fin a las etapas de transición en el país, y el Comité de la Hoja de Ruta en Libia presentó ante Naciones Unidas la naturaleza del trabajo del comité y sus tareas.