En el Día de Gaza iraníes expresan su apoyo a la resistencia popular palestina
Las ceremonias se están celebrando en su mayoría en línea, en medio de la preocupación por la propagación de la pandemia de COVID-19.
-
En el Día de Gaza iraníes expresan su apoyo a la resistencia popular palestina.
Los iraníes están conmemorando el Día de Gaza en todo el país para mostrar su solidaridad con los palestinos que residen en el enclave costero asediado, instándoles a mantener sus luchas contra los incesantes actos de agresión y criminales del régimen de Aviv.
Las ceremonias se están celebrando en su mayoría en línea, en medio de la preocupación por la propagación de la pandemia de COVID-19.
El día fue designado después de la ofensiva total sobre la Franja de Gaza, que el régimen israelí reanudó el 27 de diciembre de 2008 y golpeó el densamente poblado territorio palestino desde el aire, el mar y la tierra durante 22 días.
Más de 2 mil palestinos murieron en la operación israelí de tres semanas de duración, bautizada por "Israel" como "Operación Plomo Fundido", entre ellos decenas de niños y mujeres. Un total de 13 israelíes murieron también en ataques de facciones de la resistencia palestina.
Casi 200 palestinos, en su mayoría personal de seguridad, murieron en el primer día de la ofensiva israelí sobre el enclave costero.
Los iraníes también celebran el Día de Gaza para subrayar que la resistencia, en términos generales, no es sólo la capacidad de contraatacar a un opresor que es militarmente más poderoso, sino también la capacidad de resistir creativamente a la colonización de la propia tierra.
Aunque "Israel" lanzó ataques masivos contra Gaza en 2009, 2012, 2014 y en mayo de 2020, ninguno de sus "objetivos" de las embestidas genocidas -poner fin al lanzamiento de cohetes desde Gaza y destruir los túneles utilizados por los combatientes de la resistencia y ofuscar cualquier forma de unidad entre la ocupada Al Quds y Gaza- se ha logrado.
Se siguen lanzando cohetes de represalia y el movimiento de resistencia de Hamas ha demostrado ser lo suficientemente fuerte como para responder a cualquier acto de agresión del apartheid israelí contra Al Quds y el recinto sagrado de la mezquita de Al Aqsa.
Gaza, donde viven unos dos millones de palestinos, está sitiada por "Israel" desde junio de 2007. El férreo bloqueo ha provocado un descenso del nivel de vida, así como niveles de desempleo sin precedentes y una pobreza implacable.
Aparentemente sorprendido por el bombardeo sin precedentes de cohetes desde Gaza, "Israel" anunció un alto el fuego unilateral el 21 de mayo, que los movimientos de resistencia palestinos aceptaron con la mediación de Egipto.
En la última campaña de bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza, murieron al menos 260 palestinos, entre ellos más de 60 niños, en un lapso de 11 días que comenzó el 10 de mayo del año pasado.
Ello se produjo tras las represalias palestinas por las violentas incursiones israelíes contra los fieles de la mezquita de al-Aqsa y los planes del régimen de obligar a varias familias palestinas a abandonar sus hogares en el barrio de Sheikh Jarrah, en al-Quds Oriental.
En respuesta, los movimientos de resistencia palestinos, el principal de ellos Hamas, lanzaron la Operación Espada de Al Quds y dispararon más de 4 mil cohetes y misiles contra los territorios ocupados, matando a 12 israelíes.