EE.UU. considera posible "modesto progreso" en las conversaciones de Viena
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, considera que es posible lograr un "modesto progreso" en las conversaciones de Viena para revivir el acuerdo nuclear con Irán.
Revivir el acuerdo nuclear con Irán todavía es posible, dijo el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, tras un "modesto progreso" en las conversaciones de Viena.
Sus palabras se produjeron tras las conversaciones con los aliados europeos en Berlín y, según su valoración. "Hablando con todos nuestros colegas, es que volver al cumplimiento mutuo, sigue siendo posible", dijo Blinken a los periodistas.
"Hemos visto, yo diría, algunos progresos modestos en las últimas dos semanas en las conversaciones", añadió.
Subrayó que este era un "momento decisivo" en las negociaciones, y que "el tiempo se acaba" para alcanzar un acuerdo.
Joe Biden subrayó el miércoles, durante su discurso de celebración del primer año de mandato, que "no es el momento de rendirse" en las conversaciones nucleares, e insistió en que "se están haciendo algunos progresos".
Francia: las conversaciones no pueden ir despacio
A pesar del optimismo de su homólogo estadounidense sobre las conversaciones, el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, advirtió que es necesario avanzar más rápido en las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear entre Irán y las principales potencias. El tiempo es esencial, dijo.
En su intervención en Berlín tras las conversaciones con los aliados europeos, Le Drian dijo a los periodistas que "las negociaciones no pueden ir tan despacio" para retomar el JCPOA de 2015, que quedó prácticamente abandonado por la retirada de Estados Unidos bajo el mandato del expresidente Donald Trump.
Alemania: hay que avanzar urgentemente
Por su parte, la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, dijo que se necesitan "progresos urgentes" para revivir el acuerdo de 2015, tras reunirse con su homólogo estadounidense, Antony Blinken.
"La ventana para encontrar una solución se está cerrando", dijo a los periodistas en Berlín.
"Las negociaciones están en una fase decisiva. Necesitamos un progreso urgente, urgente. De lo contrario, no lograremos alcanzar un acuerdo conjunto", señaló Baerbock.
A su vez, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir Abdullahian, había anunciado anteriormente que las partes de las conversaciones de Viena estaban cerca de alcanzar un acuerdo.
Las negociaciones se reanudaron el 29 de noviembre, tras un paréntesis de cinco meses, para reactivar el acuerdo nuclear de 2015.
Actualmente, las partes del acuerdo están llevando a cabo su octava ronda de conversaciones, y los medios de comunicación iraníes informaron de que esta ronda estaría dedicada a la verificación de la eliminación de las sanciones estadounidenses.
Al mismo tiempo, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Saeed Khatibzadeh, advirtió que la ventana de negociación no permanecería abierta para siempre.
Señaló que "el tiempo es delicado" y que la "pelota está en el tejado de EE.UU. y de las partes occidentales para demostrar su seriedad en el cumplimiento del acuerdo".