Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Guterres: el mundo está peor que hace cinco años

Guterres: el mundo está peor que hace cinco años

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: agencias
  • 21 Enero 2022 21:34
  • 54 Visualizaciones

La pandemia de la COVID-19, la crisis climática y las tensiones geopolíticas han provocado conflictos en todas partes: El secretario General de la ONU, a diferencia del presidente estadounidense Joe Biden, cree que Rusia no invadirá Ucrania.

  • x
  • Guterres: El mundo está peor que hace cinco años
    Guterres: El mundo está peor que hace cinco años

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres dijo ayer jueves que el mundo está peor en muchos sentidos que hace cinco años debido a la pandemia de la COVID-19, la crisis climática y las tensiones geopolíticas que han provocado conflictos en todas partes, pero a diferencia del presidente estadounidense Joe Biden, cree que Rusia no invadirá Ucrania.

Guterres dijo en una entrevista con Noticias que el llamado a la paz que hizo en su primer día en el cargo más alto de la ONU el 1 de enero de 2017 y sus prioridades en su primer mandato de tratar de prevenir conflictos y abordar las desigualdades globales, la COVID -19 y el calentamiento del planeta no han cambiado.

“El secretario general de la ONU no tiene poder”, dijo Guterres. “Podemos tener influencia. Puedo persuadir. Puedo mediar, pero no tengo poder”.

Antes de convertirse en jefe de la ONU, Guterres dijo que imaginó el puesto como “un convocante, un mediador, un constructor de puentes y un intermediario honesto para ayudar a encontrar soluciones que beneficien a todos los involucrados”. Dijo el jueves que estas son cosas que “necesito hacer todos los días”.

Como ejemplo, el secretario general dijo esta semana que habló con el enviado de la Unión Africana, Olusegun Obasanjo, dos veces con el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, y una vez con el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, en su intento de lograr un cese de hostilidades en Etiopía entre el gobierno y fuerzas en la asediada región de Tigray.

“Espero que estemos en una situación en la que pronto sea posible tener un cese de hostilidades y ahí es donde estoy concentrando la mayoría de mis esfuerzos”, dijo Guterres.

Como otro ejemplo, Guterres señaló que también ha estado hablando por teléfono para intentar que los líderes militares de Malí, que recientemente retrasaron las elecciones programadas para el próximo mes hasta 2026, reduzcan el calendario. Dijo que habló con el gobernante militar de Malí, el presidente Assimi Goita, tres presidentes del grupo regional de 15 naciones de África Occidental ECOWAS, el primer ministro de Argelia y el líder de la Unión Africana sobre “cómo asegurarse de que en Malí haya un calendario aceptable para la transición a un gobierno civil”.

Espera que los líderes militares de Malí comprendan que deben aceptar “un período razonable” antes de las elecciones. El secretario general cree que la votación debe llevarse a cabo en “un período de tiempo relativamente corto” y dijo: “Todos mis esfuerzos se han centrado en crear las condiciones para cerrar esta brecha y permitir que la CEDEAO y el gobierno de Malí lleguen a una solución con un retraso aceptable para las elecciones”.

Guterres manifestó que el Consejo de Seguridad de la ONU, que tiene el poder de defender la paz y la seguridad internacionales incluso imponiendo sanciones y ordenando acciones militares, está dividido, especialmente sus cinco miembros permanentes con derecho a veto. Rusia y China a menudo están en desacuerdo con Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia en temas clave, incluido el jueves sobre las nuevas sanciones contra Corea del Norte.

Noticias Relacionadas

Venezuela: Medidas coercitivas unilaterales son ilegales e inhumanas

“Israel” corta internet en Gaza y deja 37 mártires en nueva ofensiva

Sobre el tema que ahora ocupa el primer plano de todos los países -si Rusia, invadirá la antigua república soviética-, Guterres dijo: “No creo que Rusia invada Ucrania, y espero que mi creencia sea correcta".

¿Qué le hace pensar que Moscú no invadirá cuando Biden y otros creen que el presidente ruso, Vladimir Putin, enviará tropas a Ucrania?

“Porque no creo en una solución militar para los problemas que existen, y creo que la forma más racional de resolver esos problemas es mediante la diplomacia y de un diálogo serio”, dijo Guterres, quien subrayó que una invasión tendría “terribles consecuencias”. Consecuencias.”

Guterres tiene previsto pronunciar un discurso ante los 193 países miembros de la ONU en la Asamblea General sobre sus prioridades para 2022.

Señaló tres prioridades inmediatas que “me están preocupando enormemente”: la falta de vacunas en gran parte del mundo, especialmente en África; la necesidad de reducir las emisiones en un 45% en esta década para tratar de cumplir la meta internacional de tratar de limitar el calentamiento global futuro a 1,5 grados centígrados (2,7 grados Fahrenheit); y la situación financiera “extremadamente injusta” en el mundo que favorece a los países ricos.

Muchos países en desarrollo tienen muy pocos recursos, altas deudas que están creciendo y pagan tasas de interés mucho más elevadas que en Europa o América del Norte, no tienen vacunas y desproporcionadamente “sufren los impactos del cambio climático”, dijo Guterres.

“Necesitamos una reforma profunda en nuestro sistema financiero internacional para asegurarnos de que haya más justicia en la forma en que los recursos están disponibles para permitir que la recuperación (del COVID-19) sea posible en todas partes”, dijo.

En otro tema importante, Guterres enfatizó que el pueblo afgano no puede ser castigado colectivamente por “las cosas malas que hacen los talibanes”, por lo que es absolutamente esencial aumentar masivamente la ayuda humanitaria “porque los afganos están en una situación desesperada con la riesgos de muerte por hambre” y enfermedad en un gélido invierno con COVID-19.

“Más de la mitad de la población necesita desesperadamente ayuda humanitaria”, dijo, y es necesario inyectar dinero en la economía para garantizar que los bancos afganos operen y se pague a médicos, maestros, ingenieros y otros trabajadores para evitar el colapso económico del país.

El tema del reconocimiento del gobierno talibán depende de los estados miembros, dijo Guterres, pero la ONU ha estado presionando a los talibanes, que tomaron el poder en agosto cuando las fuerzas de la OTAN lideradas por Estados Unidos partían después de 20 años, para garantizar los derechos humanos, especialmente los derechos de las mujeres. los derechos al trabajo y la educación de las niñas, y hacer que el gobierno sea más inclusivo y refleje la diversidad de la población de Afganistán.

El secretario general dijo que asistirá a los Juegos Olímpicos de Beijing en febrero “que no es un acto político” sino “para estar presente cuando todo el mundo se una para siempre, para un mensaje pacífico”.

  • Antonio Guterres
  • Onu
  • Conflictos
  • Covid-19
  • Cambio Climático
  • x

Más Visto

"Israel" lanza agresión contra Irán

"Israel" lanza agresión contra Irán

  • 13 Junio 03:40
Misiles iraníes impactan "Tel Aviv ".

Respuesta de Irán: misiles impactan "Tel Aviv", confirman heridos

  • 13 Junio 14:31
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • 14 Junio 05:21
El misil Hajj Qassem entra en la batalla entre Irán e "Israel".

Irán lanza misil Haj Qassem contra "Israel": alcance y consecuencias

  • 15 Junio 10:38

Temas relacionados

Ver más
Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas.
Política

Guterres: El mundo dividido ha fallado la prueba de la Covid-19

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Octubre 2020
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
Política

Guterres pide voluntad política para Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Septiembre 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024