Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. El príncipe heredero de Abu Dhabi tiene un ejército en sus redes sociales

El príncipe heredero de Abu Dhabi tiene un ejército en sus redes sociales

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 22 Enero 2022 14:16
  • 134 Visualizaciones

Marc Owen Jones, autor y profesor adjunto de estudios sobre Oriente Medio en la Universidad Hamad bin Khalifa de Doha (Qatar), reveló en un hilo de tuits que "el 91% de los "me gusta" de los tuits del príncipe heredero de los Emiratos Árabes Unidos, Mohammed Bin Zayed, son creados por al menos 11 mil bots/cuentas falsas".

  • x
  • El príncipe heredero de Abu Dhabi Mohammed bin Zayed Al Nahyan.
    El príncipe heredero de Abu Dhabi Mohammed bin Zayed Al Nahyan.

Las publicaciones en las redes sociales del príncipe heredero de Abu Dabi, Mohammad bin Zayed Al Nahyan, en su cuenta de Twitter, son promovidas por miles de robots digitales y personas falsas que apoyan a "Israel" y el ampliamente criticado acuerdo de normalización con el régimen ocupante de Tel Aviv, según revelaciones de un experto político.

Marc Owen Jones, autor y profesor adjunto de estudios sobre Oriente Medio en la Universidad Hamad bin Khalifa de Doha (Qatar), reveló en un hilo de tuits que el 91% de los "me gusta" de los tuits del príncipe heredero de los Emiratos Árabes Unidos, Mohammad Bin Zayed, son creados por al menos 11 mil bots/cuentas falsas".

Para respaldar su argumento, Jones señaló una serie de tuits extraños sobre un plan emiratí para construir un canal en Afganistán, y añadió que personalidades falsas como Kate Johnson y Jessica Anderson "estaban realmente entusiasmadas con el proyecto."

1/ 🧵Hope you're ready for an epic thread!

It begins with a canal project in Afghanistan and a cafe worker called Sophia, but ends by explaining how 91% of likes on UAE Crown Prince @MohamedBinZayed's tweets are created by at least 11,000 bots/fake accounts #disinformation #UAE pic.twitter.com/4bGQ8XJOkq

— Marc Owen Jones (@marcowenjones) January 19, 2022

"Lo extraño de Johnson y su calaña es lo específicas que eran", dijo Jones.

"Otro ejemplo es el de Lara Adams, que trabaja en un centro de jardinería en Dubai, pero por alguna razón utiliza una foto de archivo que es popular entre los dentistas. Había docenas de cuentas como esta, unidas por su amor a los Emiratos Árabes Unidos, a los proyectos de canales en Afganistán y a las fotos de perfil de stock", dijo el experto político en otro tuit.

Jones también reveló que en su investigación se había encontrado con cuentas con biografías idénticas y que compartían el gusto por los tuits de Bin Zayed, así como opiniones similares sobre los acuerdos de normalización.

"Las cosas empezaron a ponerse muy raras cuando encontré dos cuentas con biografías idénticas. ¿Cuáles son las probabilidades de que dos personas con un doctorado en la gestión de la central nuclear de los EAU sean también 'adictos a Suiza'?", dijo Jones.

Noticias Relacionadas

Al-Sharaa sostiene reunión secreta con funcionario israelí en Abu Dabi

OPEP+ planea aumentar producción petrolera en septiembre

"Así que exploré lo que les gustaba a estas cuentas. A todas ellas les gustaban los tuits de @MohamedBinZayed. Muchas de ellas impulsaron tuits críticos con Al Jazeera, de apoyo a la normalización con `Israel´ y contra Qatar y Turquía. La mayoría, sin embargo, promocionaba a los EAU y a MBZ", añadió.

7/ Things started getting really weird when I found two accounts with identical bios. What are the odds of two people who are phd holders in the management of UAE's nuclear power plant who are also 'Swiss addicts'.

Also, wth is a Swiss addict? pic.twitter.com/6UDXMpQ8HO

— Marc Owen Jones (@marcowenjones) January 19, 2022

Jones dijo que su análisis sobre el número de "likes" de los tuits del príncipe heredero de Abu Dhabi mostró que "el 50% de las cuentas se crearon en sólo 25 días", y que "el 41% de las cuentas que dieron "like/RT" al tuit de MBZ se crearon en sólo un mes, en junio de 2020".

"Basándonos en esto, una estimación conservadora es que el 91% de los likes de ese tuit de MBZ son generados por bots", subrayó.

Jones dijo: "Incluso si un post de MBZ tiene, digamos, 4k likes y no 6k, un gran número de ellos será falso. Esto es probablemente para dar la ilusión de cierto nivel de autenticidad".

"Resumiendo. Hay al menos 11 mil cuentas falsas que publican contenido pro EAU/MBZ o contenido que refleja la política exterior de los EAU, incluyendo el apoyo a Israel, y la crítica a Al Jazeera, Turquía y Qatar. No está claro quién las dirige, pero su postura es coherente. También es súper espeluznante que los bots impulsen a otros bots", concluyó.

16/ To sum up. There are at least 11,000 fake accounts that post pro UAE/MBZ content or content reflecting UAE foreign policy, including support for Israel, and flak against al Jazeera, Turkey and Qatar. It's not clear who runs them, but their stance is consistent! It's also

— Marc Owen Jones (@marcowenjones) January 19, 2022

Cuatro países árabes -EUA, Bahrein, Sudán y Marruecos- acordaron normalizar las relaciones con "Israel" en virtud de acuerdos negociados por Estados Unidos en 2020, cuando el expresidente estadounidense Donald Trump estaba en el cargo.

Encabezada por los EAU, la medida ha suscitado amplias condenas por parte de los palestinos, así como de naciones y defensores de los derechos humanos de todo el mundo, especialmente dentro del mundo musulmán.

Los palestinos han condenado los acuerdos como una puñalada en la espalda y una afrenta directa a su causa de liberar sus tierras de la ocupación israelí.

  • Emiratos Árabes Unidos
  • Abu Dhabi
  • Mohammed bin Zayed Al Nahyan
  • Redes Sociales
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Presidente de Irán y de Emiratos Árabes Unidos (Foto: Archivo)
Política

Irán y Emiratos Árabes Unidos discuten situación en Medio Oriente

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Junio
Los esfuerzos del Senado tienen pocas probabilidades de obtener un respaldo significativo en el Congreso de EE. UU..
Política

Senadores de EE. UU. buscan frenar venta de armas a Emiratos Árabes

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Noviembre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024