Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Corte Constitucional declara que hay violación masiva del acuerdo final de paz de Colombia

Corte Constitucional declara que hay violación masiva del acuerdo final de paz de Colombia

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Cubadebate
  • 28 Enero 2022 22:27
  • 56 Visualizaciones

La Corte estimó que existe una grave crisis que ha afectado de modo fuerte los derechos fundamentales a la vida, a la integridad personal, a la seguridad y a la paz.

  • x
  • Corte Constitucional declara que hay violación masiva del acuerdo final de paz de Colombia
    Corte Constitucional declara que hay violación masiva del acuerdo final de paz de Colombia

Con votación 5-4, la Sala Plena de la Corte Constitucional declaró el estado de cosas inconstitucional por el bajo nivel de implementación del componente de garantías de seguridad para las personas que firmaron el acuerdo de paz, que dejaron la guerrilla de las Farc y que están en proceso de reincorporación y hacen parte del Partido Comunes.

Al estudiar cinco tutelas presentadas por excombatientes ubicados en Nariño y Guaviare que reclamaban medidas de protección por amenazas y riesgos de seguridad en sus territorios por presencia de grupos armados, la Corte estimó que existe una grave crisis que ha afectado de modo fuerte sus derechos fundamentales a la vida, a la integridad personal, a la seguridad y a la paz.

Con ponencia de la magistrada Cristina Pardo, se aprobó la creación, en dos meses, de una Sala Especial de Seguimiento en la Corte Constitucional que verificará las órdenes dictadas en este fallo para la materialización del componente de garantías de seguridad de los excombatientes.

Esto implica que la Corte les dará a múltiples entidades del Estado órdenes concretas y que hará un proceso de verificación de su cumplimiento, a través de indicadores, en un trámite similar al que actualmente adelanta el alto tribunal al fallo de tutela T-025 de 2004, que declaró un estado de cosas inconstitucionales en materia de desplazamiento forzado.

La decisión se tomó con los votos positivos de las magistradas Cristina Pardo y Diana Fajardo, y los magistrados Antonio José Lizarazo, José Fernando Reyes y Alejandro Linares. En contra votaron los magistrados Alberto Rojas, Jorge Enrique Ibáñez, Gloria Ortiz y Paola Meneses.

En una declaración de prensa, la magistrada ponente, Cristina Pardo, explicó que tras estudiar cinco tutelas se evidenció que, en efecto, "sus derechos fundamentales a la vida, a la integridad personal y a la paz fueron desconocidos por la Unidad Nacional de Protección", y dictó órdenes puntuales al respecto.

Pero, además, teniendo en cuenta el alto número de firmantes del acuerdo de paz que han sido asesinados, 303 hasta finales de 2021, según las Naciones Unidas, y el "bajo nivel de implementación de las normas sobre garantías de seguridad para los desmovilizados", decidió declarar el estado de cosas inconstitucionales.

Noticias Relacionadas

Rechazo global a agresión de EE. UU. contra plantas nucleares iraníes

El Senado de Colombia aprobó la reforma laboral impulsada por Petro

En ese sentido, se ordenó a la Procuraduría adoptar un mecanismo especial de vigilancia de este fallo, junto con la Defensoría del Pueblo. No obstante, como se explicó, el seguimiento lo hará la Corte para, dijo la magistrada Pardo, "que se logre la superación del ECI".

"En tres meses, el Gobierno y el Consejo Superior de la Judicatura adoptarán las medidas administrativas y financieras necesarias para el funcionamiento de dicha sala", dijo la magistrada Pardo.

La Corte Constitucional le ordenó al Gobierno Nacional que "adopte las medidas que le permitan cumplir de manera integral, coordinada y articulada las garantías de seguridad previstas en el acuerdo final de paz que han sido objeto de desarrollo legal y constitucional, de modo que se facilite la reinserción o reincorporación efectiva y pronta en la vida civil de quienes se desmovilizaron y de sus familiares, entendiendo que esto contribuye a su seguridad personal".

Además, se le ordenó al Gobierno que inicie los trámites para que haya suficiente presupuesto para que los firmantes del acuerdo que ejercen actividades de liderazgo político o social y que comparecen ante el Sistema Integral de Paz gocen de la protección necesaria.

La inédita sentencia de la Corte Constitucional, igualmente, le ordenó al Gobierno que, de manera inmediata, dé cumplimiento al Decreto 299 de 2017, sobre los recursos financieros, físicos y humanos para el implementar el Plan Estratégico de Seguridad y Protección.

Y se deberán priorizar los municipios y regiones más afectados por la violencia de los grupos armados, entre los cuales están 25, mencionados por las Naciones Unidas, en Antioquia, Cauca, Caquetá, Guaviare, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Valle del Cauca.

Además, se le ordenó a la UNP que en los cuatro meses siguiente debe revaluar el riesgo que enfrentan los firmantes del acuerdo de paz y quienes integran el Partido Comunes, así como otras personas que estén en situación similar, priorizando los esquemas de protección colectiva de los antiguos espacios territoriales de capacitación y reincorporación (ETCR).

La inédita sentencia de la Corte Constitucional, igualmente, le ordenó al Gobierno que, de manera inmediata, dé cumplimiento al Decreto 299 de 2017, sobre los recursos financieros, físicos y humanos para el implementar el Plan Estratégico de Seguridad y Protección.

  • Colombia
  • Acuerdos De Paz
  • Corte Cosntitucional
  • Violación derechos humanos
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Venezuela ratificó apoyo a proceso de diálogo en Colombia
Política

Venezuela ratificó apoyo a proceso de diálogo en Colombia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11 Junio 2023
Cuba anuncia próxima ronda de diálogos gobierno de Colombia-ELN
Política

Cuba anuncia próxima ronda de diálogos gobierno de Colombia-ELN

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Abril 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024