Biden anuncia traslado de tropas estadounidenses a Europa del Este
El presidente de EE.UU. contradijo sus anteriores declaraciones sobre el despliegue con el objetivo de trasladar las tropas a Europa del Este. Sin embargo, su afán bélico está haciendo más daño que bien a Ucrania.
El presidente Biden anunció el viernes sus planes de trasladar tropas estadounidenses a países de Europa del Este y de la OTAN "a corto plazo".
Aunque "no son demasiadas", subrayó Biden en declaraciones a los periodistas en la Base Conjunta Andrew tras regresar de su viaje a Pensilvania.
En ese sentido, 8 mil 500 tropas estadounidenses han sido puestas en "alta preparación para el despliegue" para ayudar a la OTAN si es necesario, según declaró el Pentágono anteriormente.
Cabe señalar que Biden había declarado anteriormente el martes que no prevé que las tropas estadounidenses se desplacen a Ucrania.
Dicho esto, uno no puede dejar de preguntarse: ¿por qué Estados Unidos tiene tantas ganas de guerra?
Zelensky cuestiona las advertencias de EE.UU.
El presidente Biden y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky discutieron durante una llamada telefónica lo "inminente" que podría ser la amenaza de una invasión rusa, según tres fuentes informadas de la llamada.
Biden declaró previamente que cree que el presidente ruso Vladimir Putin "entrará" en Ucrania, y la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, declaró el jueves por la tarde que "una invasión podría llegar en cualquier momento".
El gobierno ucraniano, preocupado por el impacto de tales declaraciones en la economía y la moral pública, ha mantenido que la amenaza de una invasión es real, pero no más que en meses anteriores.
Rusia, el espantapájaros de EE.UU.
Además, cuando Zelensky planteó las advertencias de la Casa Blanca sobre una amenaza "inminente", Biden hizo hincapié en la posibilidad de que Rusia invada una vez que el "terreno se congele", y explicó por qué Estados Unidos está enviando tanto armamento.
La Casa Blanca ha negado un informe de la CNN según el cual Biden dijo que una invasión era "prácticamente segura", pero ha afirmado que reiteró la "clara intención de Rusia de invadir en febrero" sin ofrecer pruebas sustanciales.
Mientras la Casa Blanca sigue promoviendo la guerra, el Kremlin señaló el jueves que las propuestas de seguridad presentadas ayer formalmente por Estados Unidos y la OTAN no abordan las preocupaciones "fundamentales" de Rusia.
Moscú ha afirmado que si no se satisfacen sus demandas sobre la expansión militar de la OTAN hacia el Este y los intentos de incluir a Ucrania en la Organización, recurrirá a una solución "técnico-militar", pero ha negado en repetidas ocasiones cualquier intención de invadir Ucrania.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, declaró el viernes que las negociaciones con Occidente sobre las garantías de seguridad aún no han terminado y que Rusia no permitirá que nadie ignore sus intereses, manteniendo que Occidente no podrá eludir la aplicación de las condiciones de Moscú en relación con el principio de seguridad indivisible.
Añadió que los puntos constructivos de la respuesta occidental a la iniciativa de garantías de seguridad dependen de las propuestas rusas anteriores. Advirtió que Rusia tomará medidas de represalia en caso de que no se llegue a un acuerdo con Occidente sobre los principios para garantizar la seguridad en Europa.
Apuntó que no descarta la presencia de bandos que quieran arrastrar a Kiev a la guerra con Moscú, en un momento en que el primero no controla parte de sus fuerzas. Subrayó que la guerra no estallará si esto depende de Rusia.