Negociaciones en Viena requieren buena voluntad por parte de Occidente, afirma negociador iraní
El negociador jefe de Irán, Ali Bagheri Kani, dijo que se dieron el terreno y las condiciones necesarias para una situación en la que todos salgan ganando, aunque el cumplimiento de las negociaciones depende de la buena voluntad y la seriedad de Occidente.
El negociador jefe de Irán, Ali Bagheri Kani, confirma que las negociaciones requieren buena voluntad por parte de Occidente.
En reunión con los miembros del Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior de la Asamblea Consultiva Islámica, Bagheri Kani se refirió a la evolución de las recientes negociaciones.
Según el funcionario iraní, se dieron el terreno y las condiciones necesarias para una situación en la que todos salgan ganando, aunque el cumplimiento de las negociaciones depende de la buena voluntad y la seriedad de Occidente.
Añadió que Irán aún no ha mantenido ninguna negociación directa con los estadounidenses.
A pesar de que el proceso de negociación es positivo y progresivo, "todavía hay cuestiones importantes que deben ser negociadas y acordadas", dijo.
Asimismo, se refirió al derecho de Irán a que se levanten todas las sanciones y señaló que la segunda parte de las negociaciones había aceptado levantar algunas de ellas.
La octava ronda de negociaciones se reanudó el 9 de diciembre. El 28 de enero, el corresponsal de Al Mayadeen en Viena declaró que las conversaciones de Viena se detendrían durante unos días para realizar consultas entre los jefes de las delegaciones y sus capitales.
El presidente iraní, Ebrahim Raisi, había confirmado hace unos días, en una llamada con el presidente francés Emmanuel Macron, que Irán "ha mostrado su voluntad y seriedad para alcanzar un acuerdo en el proceso de negociación".
Raisi señaló entonces que "cualquier esfuerzo de la otra parte en este sentido debe incluir el levantamiento de las sanciones, la verificación y una garantía válida".