Aumenta el número de muertos por tiroteos masivos en EE.UU.
El Proyecto Violencia , financiado por el Instituto Nacional de Justicia del Departamento de Justicia, examinó 172 tiroteos masivos, definidos como la muerte de cuatro o más personas, que datan de hace más de 50 años.
Un proyecto de investigación financiado por el gobierno publicado el viernes arroja nueva luz sobre la tendencia al alza de los tiroteos masivos en Estados Unidos, al descubrir que el número de estadounidenses que mueren a causa de tiroteos masivos va en aumento, y la mayoría de las personas quienes cometen tales actos de violencia tienen antecedentes de trauma o se encontraban en estado de crisis.
El Proyecto Violencia, financiado por el Instituto Nacional de Justicia del Departamento de Justicia, examinó 172 tiroteos masivos, definidos como la muerte de cuatro o más personas, que datan de hace más de 50 años.
Encontró que de todos los tiroteos masivos que tuvieron lugar entre 1966 y 2019, más de la mitad ocurrieron desde 2000, y el 20 por ciento de ellos ocurrió entre 2010 y 2019. En los últimos cinco años del periodo de estudio, un promedio de 51 personas murió a causa de tiroteos masivos por año, en comparación con solo ocho personas en la década de 1970.
El Departamento de Justicia dio a conocer algunos de los aspectos más destacados del estudio el día después de que el presidente Joe Biden y el fiscal general Merrick Garland se reunieran con el alcalde de la ciudad de Nueva York para pedir mayores inversiones en la policía local para combatir el reciente aumento de la violencia armada.
"Este estudio, una de las evaluaciones más extensas de la violencia masiva hasta la fecha, revela una tendencia profundamente inquietante: mueren más estadounidenses a manos de tiradores masivos que en cualquier otro momento de la historia reciente", dijo Amy Solomon, fiscal adjunta principal general de la Oficina de Programas de Justicia.
Los investigadores analizaron datos sobre tiroteos masivos utilizando una base de datos disponible públicamente, que se basa en material de código abierto, como las redes sociales y los periódicos.
Un análisis de algunos de los datos realizado por el Instituto Nacional de Justicia encontró que la intención suicida es un "fuerte predictor" para los perpetradores de tiroteos masivos, y que el 31 por ciento de las personas que cometieron tiroteos masivos habían experimentado un trauma infantil, mientras que el 80 por ciento estaban "en crisis".
Un gran porcentaje de los tiradores, el 48 por ciento, también tomaron medidas para filtrar sus planes por adelantado a familiares, amigos, agentes del orden público o extraños.