Presencia de General norteamericano en Emiratos Árabes confirma apoyo de EE.UU. a la guerra contra Yemen
Según The Washington Post, se espera que el general McKenzie se reúna con los líderes emiratíes y les presente un plan para mejorar el intercambio de información sobre las defensas antiaéreas y escuche cualquier solicitud de asistencia adicional que los EAU pueda necesitar.
El comandante del Comando Central de EE.UU., el general Kenneth McKenzie, llegó el domingo a Emiratos Árabes Unidos para confirmar las recientes medidas anunciadas por el Departamento de Defensa de EE.UU. (Pentágono) para ayudar a reforzar las defensas de EAU tras los ataques con misiles lanzados por Ansar Allah en Yemen.
El periódico estadounidense The Washington Post dijo que se espera que el general McKenzie se reúna con los líderes emiratíes y les presente un plan para mejorar el intercambio de información sobre las defensas aéreas y escuche cualquier solicitud de asistencia adicional que los EAU pueda necesitar.
El Pentágono señaló la semana pasada que enviaría el destructor estadounidense USS Cole y un escuadrón de cazas F-22 avanzados a los Emiratos Árabes Unidos, donde los recientes ataques con misiles han saltado la alarma y provocado una respuesta de las fuerzas estadounidenses estacionadas allí.
"El propósito de mi visita es asegurarme de que sepan que somos un socio confiable", dijo McKenzie en una entrevista con el diario.
"El arma que están lanzando es definitivamente iraní”, dijo McKenzie sobre los hutíes. “Incluso si Irán no aprueba este ataque en particular, ciertamente es moralmente responsable de él”, agregó.
El periódico dijo que los hutíes y los Emiratos Árabes Unidos siempre han estado en lados opuestos de la lucha en Yemen, pero los ataques contra suelo emiratí representan un cambio fundamental en las tácticas.
Las fuerzas estadounidenses estacionadas en la base aérea de Al Dhafra en los Emiratos Árabes Unidos han disparado misiles Patriot para interceptar misiles yemeníes en al menos dos ocasiones en las últimas semanas. Los ataques obligaron a los estadounidenses a buscar refugios fortificados.
McKenzie afirmó que "la confluencia de factores ha precipitado este giro de los acontecimientos, pero el principal de ellos fue la pérdida de influencia de Irán en Iraq y la necesidad de nuevos frentes en su intento de dominación regional".
"Irán pensó que tenía una forma política de sacar a Estados Unidos de Iraq... Ahora creo que se da cuenta de las alternativas, y algunas de ellas podrían ser cinéticas y violentas", dijo McKenzie.
El general indicó -durante un foro realizado la semana pasada patrocinado por el Middle East Institute- que se estaba preparando para más ataques. Los dispositivos que se envían a los Emiratos Árabes Unidos están destinados a ayudar a evitar esta amenaza.
Agregó que el USS Cole, con su "fantástico radar" y las capacidades de vigilancia del F-22, tiene como objetivo monitorear mejor los envíos de bienes de contrabando destinados a Yemen, incluido el contrabando de misiles.
Señaló que el portaaviones "USS Cole" vadeará las aguas alrededor de los Emiratos Árabes unidos, y el avión F-22 estará estacionado en la región de Al Dhafra, donde actualmente no hay aviones de combate estadounidenses.
The Washington Post indicó que no está claro si estas medidas conducirán a una reacción política violenta en los Estados Unidos, ya que la relación militar con los Emiratos Árabes Unidos está bajo escrutinio debido a las crecientes pérdidas humanitarias en Yemen y la evidencia de que la coalición liderada por Arabia Saudita ha atacado a civiles.