Ucrania no ha dicho una palabra sobre los acuerdos de Minsk, según el Kremlin
El Kremlin aún no ha escuchado nada de París ante la reunión de Macron con Zelensky, aunque el primero se comprometió a informar a Moscú de cualquier cosa.
Rusia aún no ha escuchado las palabras de Ucrania sobre su disposición a iniciar rápidamente la aplicación de los acuerdos de Minsk durante la reunión entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo el miércoles el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
El Kremlin había dicho previamente que Rusia no esperaba ningún avance decisivo de las conversaciones entre el presidente Putin y Macron.
"Por lo que se dijo en la rueda de prensa, tras la reunión de Macron y Zelensky, hubo señales positivas de que una solución en Ucrania sólo podría basarse en la aplicación de los acuerdos de Minsk, lo cual es cierto", dijo Peskov.
Las tensiones en torno a la situación ucraniana, explicó Peskov, provocaron una mayor vitalidad en los mercados.
"Los riesgos económicos a los que se enfrenta todo el mundo. Porque esta tensión se proyecta sobre la situación tanto en los mercados como en las bolsas de nuestro país y de otros", dijo el portavoz a los periodistas.
Moscú discrepa del comentario de Borrel sobre los "regímenes autoritarios" de Rusia y China
Durante la misma rueda de prensa, Peskov dijo que el Kremlin estaba en desacuerdo con los comentarios del jefe de la política exterior de la UE, Josep Borrell, sobre una declaración conjunta de Pekín y Moscú, la que calificó de base para una poderosa alianza de "dos regímenes autoritarios".
"No, estamos absolutamente en desacuerdo, en primer lugar, con la valoración de que se trata de regímenes autoritarios, no creemos que la UE tenga derecho a dar esas valoraciones sobre Rusia o China", subrayó Peskov ante los periodistas.
"Somos grandes países soberanos con nuestro propio sistema político, con nuestra propia estructura estatal", añadió.
Sin decisión sobre las nuevas sanciones occidentales a Rusia
Occidente aún no ha tomado una decisión definitiva sobre las nuevas sanciones a Rusia, dijo Peskov, con las que amenazan desde hace meses en este momento.
"De Occidente, de los países occidentales, llegan declaraciones muy contradictorias. Y en algunas capitales dicen que es necesario imponer sanciones contra nuestro país inmediatamente, no está claro por qué", declaró Peskov.
"Otras capitales dicen que no hay que adoptar sanciones sin que la agresión rusa sea muy excesiva, entonces las sanciones perderán su efecto disuasorio", añadió.
Al ser preguntado sobre el contacto de Macron con Putin, Peskov dijo que no han hablado desde que el presidente francés abandonó Moscú.
"No, todavía no han hablado. Los presidentes Putin y Macron acordaron que después que el mandatario francés hablara con el presidente ucraniano, Volodymyr] Zelensky, el canciller alemán, Olaf] Scholz, y otros colegas, entonces se llamarían e intercambiarían opiniones", respondió Peskov.
Sobre las conversaciones en sí, Peskov dijo que tanto Macron como Zelensky tenían señales positivas y menos positivas.