Jefe del Consejo de Soberanía de Transición en Sudán recaba esfuerzos internacionales para resolver la crisis del país
Abdel Fattah Al-Burhan recibió a una delegación de la Unión Africana encabezada por el presidente de la Comisión de la Unión, Moussa Faki.
-
Sudán: Al-Burhan presenta a la Unión Africana la visión del Consejo Soberano para resolver la crisis
El Jefe del Consejo de Soberanía de Transición en Sudán, Abdel Fattah Al-Burhan, destacó, ayer domingo, “la necesidad de unificar los esfuerzos internacionales y regionales para resolver la crisis actual en el país”, al recibir a una delegación de la Unión Africana, encabezada por el presidente de la Comisión de la Unión, Moussa Faki, según un comunicado emitido por el Consejo Soberano.
Al-Burhan presentó la visión del actual gobierno de Sudán para resolver la crisis, que incluye cuatro ejes: “lanzar un proceso de diálogo integral que agrupe a todas las fuerzas políticas y sociales del país, excepto el Partido del Congreso Nacional (el partido del ex Presidente Omar Hassan al-Bashir), y formar un gobierno independiente de competencias nacionales para liderar la fase restante del período de transición; hacer enmiendas al documento constitucional para adaptarse a los cambios en el escenario político del país, y enfatizar la celebración de elecciones libres y justas al final del período de transición.
El comunicado citó a la delegación de la Comisión de la Unión Africana diciendo que "la visita llega en esta etapa para reunirse con todos los actores y escuchar sus puntos de vista, y que tengan una visión integral para abordar la actual crisis sudanesa".
El pasado sábado, el jefe del Consejo de Soberanía de Sudán, Abdel Fattah Al-Burhan, anunció que “el ejército abandonará la escena política en caso de elecciones o consenso nacional en el país”.
Al-Burhan expresó "la disposición del ejército sudanés para mantener un diálogo sobre un período de transición en caso de consenso nacional", y enfatizó que "nadie tiene derecho a discutir la reforma del ejército si no tiene un gobierno electo".