Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Reclaman en Brasil libertad para Assange

Reclaman en Brasil libertad para Assange

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Brasildefato
  • 27 Febrero 2022 15:19
  • 138 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Los manifestantes presionaron a los funcionarios diplomáticos de EE.UU. y el Reino Unido contra el arresto del fundador de Wikileaks.

  • x
  • Reclaman en Brasil libertad para Assange
    Reclaman en Brasil libertad para Assange

Cientos de activistas y activistas protestaron el viernes en Brasil por la libertad del fundador de Wikileaks, Julian Assange. Las protestas se enmarcan en el Día Internacional de las Movilizaciones por la Libertad de Assange, que incluyó actos en otros seis países.

En Brasil, manifestantes portaban carteles y pancartas frente a las sedes diplomáticas de Estados Unidos y Reino Unido, señalados como responsables de liderar la persecución judicial que sufrió Assange hace 12 años.

Las protestas ocurrieron en Belo Horizonte, Brasilia, Recife, Río de Janeiro, São Paulo y Porto Alegre. Miembros de movimientos populares enviaron cartas a embajadas y consulados pidiendo la liberación del activista.

Organizada en el extranjero por la Internacional Progresista, la movilización también tuvo lugar en Colombia, Argentina, Sudáfrica, Estados Unidos, Nepal, India y México. En Nueva York, periodistas, políticos y juristas celebran un tribunal popular condenando la detención del periodista.

En Brasil, los actos fueron organizados por la Asociación Internacional de los Pueblos (AIP). Según el secretario operativo de la entidad, Giovani del Prete, el objetivo es aumentar la visibilidad de las denuncias de violaciones de derechos humanos que sufre Assange, tanto en la prensa como en las redes sociales.

“Nuestro trabajo ahora es continuar construyendo y acumulando experiencia para que podamos cambiar la correlación de fuerzas. Vamos a presionar cada vez más a las autoridades de cada uno de nuestros países para que ellas, a su vez, presionen a las autoridades británicas para que liberen a Assange”, declaró del Prete.

El fundador de Wikileaks, Assange fue arrestado en Londres luego de que divulgó documentos confidenciales que revelaron crímenes y violaciones de derechos humanos cometidos por Estados Unidos en todo el mundo, incluido Brasil.

Related News

​Irán califica de difícil pero útil conversaciones con EE. UU.

“Israel” teme por su seguridad ante distanciamiento con EE. UU.

Assange permanece preso en una penitenciaría de máxima seguridad en la capital británica y lucha por no ser extraditado a Estados Unidos. La extradición fue autorizada por la corte británica en diciembre, pero una apelación ante la Corte Suprema podría revocar la decisión. De ser llevado al país norteamericano, deberá cumplir cadena perpetua.

En Brasilia, los manifestantes criticaron la falta de base legal para el arresto del activista. “Assange no cometió ningún delito. Prestó un servicio a la humanidad, divulgando todas aquellas denuncias de las acciones criminales de las agencias de inteligencia de los países imperialistas”, opinó el manifestante Afonso Magalhães, de la Central de Movimentos Populares (CMP).

Nilson Alexandre, del Movimiento de los Trabajadores por los Derechos (MTD), reforzó: “Si le preguntas a alguien qué crimen cometió Assange, ni siquiera podrá hablar de eso. Ni los jueces que lo sentenciaron sabrán cuál es el delito. Es porque no hubo crimen”.

En Río de Janeiro, una pancarta que decía "Libertad para Assange" ocupó la Avenida Presidente Wilson frente al consulado de EE.UU. Los manifestantes extendieron cintas amarillas en la acera, en referencia a la tradición estadounidense que simboliza el regreso de los soldados a casa.

Carmen Diniz, coordinadora del capítulo Brasil del Comité Internacional por la Paz, la Justicia y la Dignidad de los Pueblos, estuvo presente en la manifestación de Río: “Él no es estadounidense, no tiene que ser extraditado. Es australiano y está en prisión en Inglaterra. Inglaterra es el nuevo felpudo para el gobierno de Estados Unidos”, dijo.

En Porto Alegre, el Levante Popular da Juventude brindó los tambores y una intervención que representó la sangre derramada por el imperialismo estadounidense en todo el mundo.

“Fuimos al consulado de EE.UU. para afirmar que EE.UU. es el enemigo número uno de los derechos humanos, la democracia, la soberanía de los pueblos y la paz mundial”, dijo Lucas Gertz, activista del Levante y director de Relaciones Internacionales de la Unión de Estudiantes (UNE).

Recordó que Cuba, Venezuela, Honduras, Bolivia, Argentina, Afganistán, Iraq y muchos otros países han sufrido o están siendo intervenidos. “Ya sea a través de golpes coloridos o invasiones militares, la única certeza que tenemos es que siempre somos un objetivo potencial. Tenemos que estar siempre vigilantes y atentos”, dijo.

  • Protestas
  • Reino Unido
  • Assange
  • Estados Unidos
  • Brasil
  • Wikileaks
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
Julian Assange después de aterrizar en Camberra, Australia.
Política

Julian Assange está libre y ya en Australia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 2024
Avión en el que viajaba Julian Assange hizo escala en Bangkok, capital de Tailandia
Política

Comunidad internacional celebra liberación de Julian Assange

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024