Presidente venezolano denuncia ante la ONU impacto de medidas coercitivas
El mandatario resalta que el impedimento al acceso a sus recursos secuestrados dificulta el acceso a la salud al pueblo.
-
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes el impacto de las medidas coercitivas unilaterales en la economía del país para enfrentar la pandemia de la COVID-19, en el marco de la 49 Sesión Ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Resaltó que Venezuela ha logrado mitigar la pandemia, a pesar de las grandes dificultades que supusieron la imposición de medidas coercitivas unilaterales, a las que calificó de “sanciones criminales, punitivas y extorsivas contra la economía y contra el pueblo”.
“Hasta la fecha, el 102 por ciento de la meta de población venezolana ha sido vacunada y 97 por ciento de los 508 mil casos que hemos tenido de contagios se han recuperado plenamente”, agregó.
De acuerdo con el jefe de Estado venezolano, estas medidas han bloqueado el acceso a alimentos, insumos y equipos médicos en todo este periodo.
Maduro subrayó que Venezuela recibió el impacto de 503 medidas coercitivas unilaterales “para destruir nuestra economía, desestabilizar nuestra democracia y acabar con el modelo social inclusivo construido por la Revolución Bolivariana”.
A su vez, el dignatario denunció ante la ONU una campaña mediática sostenida para criminalizar al país. “Intentos de golpes de Estado y de magnicidio, invasiones mercenarias made in Washington, penetración paramilitar apoyado por el gobierno de Colombia”, enumeró.
El presidente denunció la retención y secuestro de 31 toneladas de oro pertenecientes a las reservas venezolanas por parte del Banco de Inglaterra con el apoyo del Gobierno de Reino Unido, el congelamiento de más de mil millones de dólares por el nuevo Banco de Portugal; la transferencia del City Bank de 342 millones de dólares a una cuenta del Tesoro de EE.UU.