Afirma Pedro Sánchez que UE mantendrá sanciones a Rusia
Manifestó el presidente del Gobierno español, en una entrevista en la televisión pública por TVE, que las medidas van a durar hasta que se retiren las tropas de Ucrania.
Las sanciones aprobadas por la Unión Europea (UE) contra Rusia "van a durar hasta que Putin retire sus tropas de Ucrania", manifestó el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en una entrevista en la televisión pública TVE.
"Estas son sanciones que, conforme pasen los días, se van a ver agravadas y probablemente tomemos más", explicó Sánchez.
En cuanto al presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que "tiene que ser consciente de que todas estas sanciones ya implementadas y las que implementaremos durarán lo que sea necesario hasta que Putin abandone Ucrania y respete la integridad territorial de este país".
También auguró que la UE "va a sufrir un conflicto de largo alcance y durante un tiempo, por desgracia, bastante amplio con Rusia".
Sánchez pidió avanzar en política exterior y de seguridad común, en autonomía estratégica y en el pacto europeo por la migración y el asilo.
Respecto al envío por parte del Gobierno español de armamento a Ucrania, Sánchez respondió que España enviará material humanitario a través de Polonia y material defensivo, es decir, cascos y chalecos.
Señaló que España participa en su envío a través del fondo de mecanismo europeo para la paz, que se ha activado por primera vez, y que se destinarán "450 millones de euros para suministrar material ofensivo y 50 millones de euros para ayuda humanitaria".
Respecto a Putin, al que Sánchez citó en numerosos momentos de una entrevista en horario de máxima audiencia centrada casi en su totalidad en la crisis en Ucrania, el presidente español afirmó que su deseo es "tratar de dividir a la UE, y lo que se ha encontrado es justo lo contrario: se ha encontrado una UE que ha sido tajante, rotunda, contundente en la respuesta”.
"Somos muy conscientes de que aquí lo que se está jugando no es solamente, y ya con esto es grave, la integridad territorial, la soberanía nacional de Ucrania, sino también el cuestionamiento de la seguridad europea y, por tanto, del proyecto europeo", manifestó.
"España está comprometida con la seguridad europea. En el marco transatlántico y también en el marco de la UE", subrayó Sánchez.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que su Ejecutivo pondrá facilidades para otorgar todos los derechos a los más de cien mil ucranianos que viven en España.
También se refirió a la llamada que mantuvo con Volodímir Zelenski el domingo, que le trasladó la petición que hizo pública este lunes para que Ucrania pueda ingresar en la Unión Europea (UE).
Respecto a este asunto, añadió que la UE ya tiene mecanismos de cooperación y de colaboración con Ucrania puestos en marcha, incluida la asociación estratégica y el partenariado oriental.
Sánchez señaló que el proceso de adhesión a la UE es largo y preciso de reformas. No obstante, admitió que el debate sobre la pertenencia de Ucrania a la UE se va a dar y hay división en el seno de los 27 sobre el asunto, pero también quiso remarcar la "clara vocación europea" de Ucrania. El presidente español también tuvo unas palabras para los alrededor de 80 mil rusos que viven en territorio español.
Independencia energética
Pedro Sánchez se mostró partidario de que la Unión Europea (UE) dependa en menor medida de lo que lo hace en la actualidad de las fuentes de energía rusas, un porcentaje que cifró en el 40 por ciento.
Sánchez catalogó esta circunstancia del mercado energético europeo como una "vulnerabilidad que tenemos que acabar con ella". En este sentido abogó por impulsar un proyecto aparcado de interconexión gasista de la península ibérica y el continente europeo y abogó por ampliarla al hidrógeno verde, una fuerte apuesta de su Gobierno.
También se mostró partidario de las energías renovables, calificándolas competitivas y rechazó retomar la senda de la energía nuclear para el territorio español, incluso en las actuales circunstancias.
"No son competitivas ni son financieramente sostenibles, incluso para las propias compañías propietarias de esas centrales nucleares", dijo. El presidente español explicó que es necesario poner todo el énfasis -tanto en Europa como en España- en el autoconsumo, las energías renovables, la eficiencia energética y el ahorro energético.
Además, añadió que su Gobierno está impulsando ante la Comisión Europea la adopción de medidas compensatorias para los sectores afectados por las sanciones en el continente.
Por último, pidió unidad a los diferentes grupos políticos en las medidas que planteará el miércoles en la Cámara Baja del Parlamento español, pero no quiso precisar si planteará una rebaja en los impuestos de los carburantes, pese a la insistencia de las preguntas en este sentido.