Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. EE.UU. ya no puede usar el mismo truco de siempre para engañar al mundo, afirma Global Times

EE.UU. ya no puede usar el mismo truco de siempre para engañar al mundo, afirma Global Times

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: RT
  • 4 Marzo 2022 14:58
  • 211 Visualizaciones
  • 9 Compartidos

Tanto Washington como sus aliados de la OTAN pretenden que más países condenen la operación militar en Ucrania e impongan sanciones.

  • x
  • EE.UU. ya no puede usar el mismo truco de siempre para engañar al mundo, afirma Global Times
    EE.UU. ya no puede usar el mismo truco de siempre para engañar al mundo, afirma Global Times

La operación militar impulsada por Rusia en Ucrania llevó a EE.UU. a tratar de "secuestrar" la visión del resto del mundo para imponer la propia, analizó Global Times, que agregó que Washington "ya no puede usar el mismo truco de siempre para engañar al mundo".

Como ejemplo de esa postura recordó que la Casa Blanca insiste en que la India condene la acción bélica y abandone su lugar de neutralidad. Una muestra de esa presión es el diálogo del viernes 25 de febrero entre el secretario de Estado, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, en el que el funcionario estadounidense resaltó "la importancia de una fuerte respuesta colectiva para condenar la invasión de Rusia".

Aunque la India no dio señales de una modificación en su postura, Yuan Zheng, subdirector del Instituto de Estudios Americanos de la Academia China de Ciencias Sociales, no descarta algún cambio como gesto hacia EE.UU. "Sin embargo, es improbable que Nueva Delhi condene o critique abiertamente a Moscú debido a su estrecha relación", expresó.

Noticias Relacionadas

Discuten pasos prácticos para una integración de Siria unificada

Brasil defiende su soberanía judicial ante presiones de EE. UU.

La India no es el único país que no comparte la visión estadounidense. Otros países han tomado una postura similar, como México y Turquía, que anunciaron que no impondrán sanciones económicas a Rusia; o Argentina, Bolivia, Brasil y Panamá, que rechazaron las sanciones, ya que tomar una postura contra Rusia no está entre sus "intereses" ni "conduce a la solución de la crisis".

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó su "firme apoyo" a Rusia y destacó la "importancia de contrarrestar la campaña de mentiras y desinformación" llevada a cabo por Occidente.

La manipulación de las opiniones

Según Global Times, EE.UU. no está en posición de reclamar a otros países que se sumen a las sanciones y la condena a Moscú. "No puede pedir a todo el mundo que pague por el caos que ha creado", publicó y añadió que la Casa Blanca y sus aliados de la OTAN "deberían asumir la responsabilidad". 

En ese sentido, señaló que "los intereses de Washington no son iguales a los intereses de todo el mundo" y agregó que "EE.UU. ha tratado previamente de manipular la opinión de la comunidad internacional a su favor bajo el pretexto de 'mantener el orden internacional basado en reglas'".

"Afortunadamente, ya no puede usar el mismo truco de siempre para engañar al mundo. Cada vez más países ya se han dado cuenta del desvergonzado propósito de Washington de usarlos como piezas de ajedrez para promover sus propios intereses", concluyó.

  • Estados Unidos
  • Crisis Ucraniana
  • x

Más Visto

al-Sharaa habría hecho concesiones sobre los Altos del Golán ocupados a cambio de apoyo político para mantenerse en el poder, revelan fuentes.

Reportes no oficiales indicaron salida de Al-Shara de Damasco, Siria

  • 18 Julio 04:51
Georges Abdallah es considerado uno de los presos políticos más antiguos de Europa.

Francia libera a Georges Abdallah tras 41 años de prisión política

  • 17 Julio 06:43
Hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci. Foto: Getty Images.

Descubren el secreto geométrico del Hombre de Vitruvio, de Da Vinci

  • 14 Julio 06:16
Comisión de Investigación de la ONU sobre la Palestina ocupada (Foto: Portal de DD. HH.)

Renuncia colectiva en comisión de la ONU sobre Palestina ocupada

  • 15 Julio 00:47

Coberturas

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

Temas relacionados

Ver más
EE.UU. aconseja a Ucrania que no se niegue a negociar con Rusia
Medios Internacionales

EE. UU. aconseja a Ucrania negociar con Rusia

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Mayo
El Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el enviado especial de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff.
Política

Funcionarios de EE. UU. dialogan en Francia sobre Ucrania e Irán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Abril
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024