Corea del Norte dispara un misil balístico
Se trata del noveno misil balístico de Corea del Norte este año.
Corea del Norte lanzó el sábado un misil balístico, según informó el ejército de Seúl, que supone el noveno del país sólo en lo que va de año.
Pyongyang probó una serie de armas en enero, incluidos misiles balísticos hipersónicos y de medio alcance, y la semana pasada lanzó otro misil balístico.
El octavo misil fue lanzado el 27 de febrero, incluyendo una prueba de disparo de su misil más poderoso desde que las conversaciones de alto perfil entre Kim Jong-Un y el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, colapsaron en 2019. La diplomacia ha estado en declive desde entonces.
A pesar de las sanciones internacionales por sus armas nucleares, Pyongyang ha estado realizando pruebas de misiles como parte de sus redoblados esfuerzos para modernizar el ejército, y amenaza con poner fin a un embargo autoimpuesto sobre las pruebas de misiles de largo alcance y armas nucleares en enero.
El ejército surcoreano anunció el sábado que se había detectado un "misil balístico lanzado al Mar del Este desde la zona de Sunan alrededor de las 08:48 horas".
El Consejo de Seguridad Nacional de Corea del Sur criticó los "repetidos disparos de misiles balísticos sin precedentes", que amenazan la paz en la península coreana y la comunidad mundial, según un comunicado publicado por la Casa Azul presidencial.
Seúl "vigilará aún más a fondo las instalaciones nucleares y de misiles de Corea del Norte, como Yongbyon y Punggye-ri", añade el comunicado.
El ministro de Defensa, Nobuo Kishi, confirmó el lanzamiento y afirmó que el misil voló "a una altitud máxima de aproximadamente 550 kilómetros y a una distancia de aproximadamente 300 kilómetros".
Dijo que la "altísima frecuencia" de las pruebas armamentísticas de Pyongyang este año eran "una amenaza para la región" y eran "absolutamente inaceptables".
Los analistas habían temido que Pyongyang realizara más pruebas para aprovechar la distracción de Estados Unidos sobre la operación especial de Rusia en Ucrania.
"Con estas pruebas, Corea del Norte parece decir que es diferente a Ucrania, recordando al mundo que tiene su propio sistema de armamento nuclear", dijo Yang Moo-jin, profesor de la Universidad de Estudios Norcoreanos.
"Es una exigencia más para que Washington suprima las llamadas políticas 'hostiles' contra Pyongyang", dijo a la AFP.
El mes pasado, Corea del Norte acusó a Estados Unidos de ser la "causa fundamental de la crisis de Ucrania".
Afirmó en un comunicado publicado en la página web de su Ministerio de Asuntos Exteriores que Washington "se entromete" en los asuntos internos de otros países cuando le conviene, pero condena las "medidas de autodefensa" legítimas.
Cabe destacar que el último despliegue coincide con las próximas elecciones presidenciales en Corea del Sur, el 9 de marzo.
Bajo el mandato de Joe Biden, EE.UU. afirmó con frecuencia que está abierto a reunirse con funcionarios norcoreanos, al tiempo que se compromete a perseguir la desnuclearización manteniendo su capacidad nuclear y la de sus aliados.
Pyongyang, por su parte, ha rechazado la oferta, acusando a EE.UU. de aplicar políticas "hostiles".