Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Sucesos en la embajada de Panamá en La Habana confirman impacto de la política migratoria de...

Sucesos en la embajada de Panamá en La Habana confirman impacto de la política migratoria de EE.UU. hacia Cuba

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: CubaDebate
  • 9 Marzo 2022 14:55
  • 138 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Cuba no tiene responsabilidad alguna en este tema, pues es una decisión de las autoridades panameñas.

  • x
  • Foto: Cubadebate.
    Foto: Cubadebate.

Un grupo de ciudadanos cubanos se concentraron desde esta mañana en los alrededores de la Embajada de Panamá en La Habana, a raíz del anuncio de la inmediata entrada en vigor de un visado de tránsito para viajar a Panamá, dado a conocer este martes 8 de marzo.

“Se establece la Visa para Pasajeros o Tripulantes en Tránsito como requisito para los ciudadanos extranjeros de nacionalidad cubana que viajen por la República de Panamá, hacia otro destino o de retorno a su país, durante un periodo de tres meses”, señala el Decreto Ejecutivo 19 del Ministerio de Seguridad Pública, publicado en la Gaceta Oficial de la nación centroamericana.

La resolución añade que la visa de tránsito será otorgada hasta por un periodo máximo de veinticuatro horas y solo autoriza al migrante a permanecer en el área de tránsito internacional del aeropuerto, con la finalidad de que pueda continuar su viaje hacia otro destino o a su país de origen.

El costo de la visa será unos 50 dólares estadounidenses y debe ser solicitada personalmente por el interesado ante el consulado panameño del país en que se encuentre, con un plazo mínimo de quince días hábiles antes de la fecha prevista de viaje.

Para recibir el visado de tránsito, los cubanos deben presentar el formulario de solicitud de la Visa para Pasajeros o tripulantes en Tránsito, dos fotos carné, copia del pasaporte y del documento de identidad del país de residencia, reservación aérea y comprobante de pago de los derechos consulares.

Noticias Relacionadas

Siria rechaza negociaciones de paz sin retiro israelí de zonas ocupada

Marco Rubio controla política de EE. UU. contra Cuba, dice diplomática

La obligatoriedad de un visado de tránsito para cubanos que viajen a Panamá llega, además, en un momento en que países vecinos como Colombia o Costa Rica también han adoptado medidas similares al tránsito de ciudadanos cubanos.

Buena parte de los concentrados frente a la legación diplomática de Panamá adquirieron pasajes para volar a ese país en las próximas horas y días, antes de que se adoptara la decisión de las visas de tránsito.

Cuba no tiene responsabilidad alguna en este tema, pues es una decisión de las autoridades panameñas.

La Mayor de las Antillas ha reiterado su apuesta por una migración ordenada legal y segura desde nuestro país.

Este hecho y otros producidos recientemente confirman la creciente politización del tema migratorio por parte de los EE.UU., cuyas autoridades no han cumplido los acuerdos migratorios de 1984 y 1994 que establecen la entrega de no menos de 20 mil visas anuales para ciudadanos cubanos.

Ello ha propiciado el establecimiento de rutas alternativas para ciudadanos cubanos que desean emigrar a ese país, creando situaciones complicadas a otros países, que son usados como tránsito para llegar a EE.UU.

  • Cuba
  • Estados Unidos
  • Política Migratoria
  • Embajada de Panamá
  • La Habana
  • Relaciones Cuba-Estados Unidos
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío.
Política

EE. UU. emplea política migratoria como arma contra Cuba

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13 Marzo
Cuba reafirma que supuestos ataques sónicos elevaron política agresiva EE. UU. (Foto: Google)
Política

Supuestos ataques sónicos elevaron política agresiva EE. UU. a Cuba

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Septiembre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024