Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Crucial jornada electoral definirá el futuro de Colombia

Crucial jornada electoral definirá el futuro de Colombia

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 11 Marzo 2022 07:01
  • 41 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Los comicios legislativos allanan el panorama rumbo a las presidenciales del próximo 29 de mayo.

  • x
  • Crucial jornada electoral definirá el futuro de Colombia.
    Crucial jornada electoral definirá el futuro de Colombia.

Colombia enfrentará este domingo unas elecciones legislativas y primarias de candidatos presidenciales que representarán la antesala de los comicios del próximo 29 de mayo en los que será elegido el sucesor del presidente Iván Duque.

De acuerdo con datos de la Registraduría Nacional, 38,8 millones de ciudadanos están convocados a renovar el Poder Legislativo y a elegir a los candidatos que se disputarán las presidenciales en un clima de fuerte expectativa, ya que hasta ahora las encuestas las encabeza el político izquierdista Gustavo Petro, algo que hasta hace poco era impensable en uno de los países más conservadores de la región.

Además, estas campañas están marcadas por las históricas protestas sociales que se realizaron el año pasado y que debilitaron a un mandatario que enfrenta la recta final de su gestión con altos niveles de rechazo. Según una de las últimas encuestas publicadas por la consultora Invamer Poll, Duque solo tiene una aprobación del 20 por ciento.

Los resultados del domingo reflejarán si se cambian o se mantienen los contrapesos partidarios de un país acosado por la violencia y la corrupción y el agotamiento de una anquilosada y desprestigiada clase política.

En el caso del Senado, el domingo serán elegidos 107 de sus 108 integrantes, ya que la última curul le corresponde al candidato presidencial que quede en segundo lugar y ese nombre se conocerá cuando se celebren esos comicios.

La Cámara de Representantes, en tanto, renovará sus 172 escaños. Para esta jornada se registraron mil 562 candidatos distribuidos en 268 listas que incluyen a postulantes de colectivos indígenas, afrodescendientes e internacionales (que representan a colombianos que viven en el exterior).

Noticias Relacionadas

Rechazo global a agresión de EE. UU. contra plantas nucleares iraníes

El Senado de Colombia aprobó la reforma laboral impulsada por Petro

Una vez que se conozca la nueva reconfiguración del Congreso, la atención se centrará en la campaña presidencial.

Primarias

Tres coaliciones con nítidas tendencias ideológicas realizarán elecciones internas el domingo para definir a su abanderado presidencial.

Una de ellas es el Pacto Histórico, que aglutina a partidos y movimientos de izquierda. El precandidato principal es el exalcalde de Bogotá y senador Gustavo Petro, quien encabeza su tercera campaña presidencial luego de haber participado en 2010 y 2018. En esta última, quedó a solo 12 puntos de Duque. Desde entonces se fortaleció como uno de los principales líderes opositores del país.

En la misma alianza también participan otros tres precandidatos: Francia Márquez, una activista afrodescendiente reconocida por sus luchas territoriales, ambientalistas, antirracistas y feministas; Camilo Romero, exgobernador del departamento de Nariño; Arelis Uriana, lideresa del pueblo indígena wayú; y Alfredo Saade, un pastor cristiano que en las últimas semanas se quejó por estar excluido en gran parte de la propaganda electoral.

Por otra parte, la derecha está representada en la interna de Equipo por Colombia, en la que la candidatura presidencial es disputada por los exalcaldes de Barranquila, Alex Char; y Bogotá, Enrique Peñalosa; los senadores Aydeé Lizarazo y David Barguil; y el exalcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien es apoyado por el expresidente Álvaro Uribe y lidera los sondeos de este espacio.

La tercera coalición que definirá a su candidato es Centro Esperanza, que se identifica como de centro. En este caso, el excandidato presidencial Sergio Fajardo lidera la intención de voto de una contienda en la que participan el exsenador Juan Manuel Galán, hijo del Luis Carlos Galán Sarmiento, el legendario político que se postuló tres veces a la presidencia y que fue asesinado en 1989; el exministro de Salud y exrector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria; el senador Jorge Enrique Robledo; el exgobernador del departamento de Bocayá, Carlos Amaya.

De estas tres coaliciones surgirán los candidatos presidenciales que se enfrentarán en la jornada electoral el 29 de mayo. Si ninguno alcanza el 50 por ciento más uno de los votos, los dos que lideren los comicios se enfrentarán en una segunda vuelta el 19 de junio. El ganador asumirá el 7 de agosto.

  • Colombia
  • Elecciones Legislativas
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Alexánder Vega, registrador colombiano.
Política

Registrador colombiano da marcha atrás y ya no pide reconteo de votos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Marzo 2022
Políticos colombianos denuncian fraude en las legislativas.
Política

Políticos colombianos denuncian fraude en las legislativas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024