Pacto histórico va delante en votaciones colombianas, según datos preliminares de la Registraduría
Relativa calma durante el proceso electoral. Se presentaron problemas en la página de la Registraduría Nacional de Estado Civil, así como denuncias de supuestas irregularidades en algunos puestos de votación. Además de la Cámara y Senado, los colombianos también eligieron los candidatos presidenciales de tres consultas interpartidistas.
-
Pacto Histórico va delante en votaciones colombianas, según datos preliminares de la Registraduría.
Con el 2,99 por ciento de las mesas electorales escrutadas, el Pacto Histórico encabeza hoy los votos para el Senado y la Cámara de Representantes del Congreso de Colombia.
En los comicios electorales legislativos se eligen 107 curules del Senado y 172 de la Cámara de Representantes que conformarán el Congreso. Asimismo, cerca de 38 millones de colombianos también han tenido la posibilidad de elegir a algunos de los candidatos que disputarán las presidenciales.
Según un boletín preliminar de la Registraduría Nacional, Pacto Histórico tiene el 14,85 por ciento de los votos para el Senado y 16,75 por ciento de los sufragios emitidos para la Cámara.
En tanto, el líder del Pacto Histórico, Gustavo Petro es el precandidato presidencial más votado tanto dentro de su coalición con dos millones 428 mil 163 votos, como en general en la consulta interpartidista también celebrada en este escenario comicial.
-
Pacto histórico va delante en votaciones, según datos preliminares de la Registraduría colombiana
Le sigue Federico Gutiérrez de la derechista Equipo por Colombia con un millón 163 mil 96 mil votos, y en tercer lugar está Sergio Fajardo de Centro Esperanza, con 435 mil 872 papeletas a su favor.
De manera general, tanto para las listas del Congreso como en la consulta interna para la elección del candidato presidencial de las citadas alianzas, el Pacto Histórico es la más votada.
Integran este colectivo los más diversos sectores sociales de Colombia: las poblaciones afrocolombianas, pueblos indígenas, jóvenes, personas de la comunidad LGTBI, con discapacidades, académicos, partidos de izquierda como Comunes y el Comunista Colombiano, entre otros.
Su programa de gobierno está enfocado a favorecer a los más desposeídos y a desarrollar el país para el bien de todos.
Las elecciones presidenciales en Colombia tendrán lugar el 29 de mayo y todas las encuestas dan a Petro como favorito para ganarlas.