Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Peruanos protestan ante decisión de liberar al expresidente Fujimori

Peruanos protestan ante decisión de liberar al expresidente Fujimori

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: TeleSUR
  • 18 Marzo 2022 06:41
  • 60 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

El expresidente Fujimori (1990-2000) fue condenado en 2009 a 25 años de prisión por violaciones a derechos humanos.

  • x
  • Peruanos protestan ante decisión de liberar al expresidente Fujimori.
    Peruanos protestan ante decisión de liberar al expresidente Fujimori.

Cientos de peruanos salieron a protestar el jueves en las principales calles del país ante la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de liberar mediante indulto al expresidente Alberto Fujimori.

Organizaciones sociales convocaron a partir de las 21H00, hora local, a la Plaza San Martín, en el centro histórico de Lima, capital de la nación. Más adelante, los manifestantes se congregaron en la sede del TC.

Las personas condenaban a viva voz el fallo del ente judicial y con gran indignación corearon consignas contrarias al indulto. Otras manifestaciones tuvieron lugar también en Cusco, Ayacucho y Arequipa.

El grupo político Nuevo Perú uno de los principales convocantes a la marcha, movió en redes sociales la etiqueta “IndultoEsInsulto” e invitó a sus seguidores a "tomar la calle contra la impunidad".

Noticias Relacionadas

Protestas en Londres por visita de Trump y su apoyo a guerra en Gaza

La minería ilegal crece y arrasa bosques en Perú

Asimismo, el colectivo "No a Keiko" indicó que se sumaría a las movilizaciones en la calle “por aquellos que ya no están y por los familiares de los deudos que ven arrebatada la poca justicia que encontraron”.

El abogado de Fujimori, César Nakazaki, confirmó en su cuenta en Twitter la decisión del Tribunal que votó a favor del recurso de hábeas corpus presentado por el exmandatario para que el indulto recobrara vigencia y lo dejaran en libertad por motivos humanitarios.

El viceministro de justicia peruano, Juan Carrasco Millones, anunció que desde el Ejecutivo se estaba coordinando acciones a tomar para anular el fallo. De acuerdo con Carrasco, el Gobierno planea acudir a instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El presidente Pedro Castillo comentó que el fallo evidencia la crisis institucional a la cual se refirió en su mensaje al Congreso. “Los órganos de justicia internacional a los que el Perú está adscrito y el Estado de derecho deberán cautelar el ejercicio efectivo de la justicia para el pueblo”, instó.

Fujimori, de 83 años, recibió un indulto en la Nochebuena de 2017, luego de 10 años de cárcel, pero la decisión fue revocada meses después por intermediación de un tribunal internacional que consideró la medida irregular.

El exjefe de Estado, quien gobernó entre 1990 y el 2000, fue condenado a 25 años de prisión en 2009 por graves violaciones a los derechos humanos relacionadas con escuadrones de la muerte que reprimieron en Perú, las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992). Además, por el envío militares a disolver al Congreso y reformuló la Constitución.

  • Perú
  • Alberto Fujimori
  • Liberación
  • Protestas
  • x

Más Visto

La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • 12 Septiembre 11:27
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • 12 Septiembre 12:09
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • 13 Septiembre 14:55
Presentan en La Habana el libro “Rubio, un mitómano incontrolable” (Foto: Al Mayadeen)

“Rubio, un mitómano incontrolable”: nuevo título de López Blanch

  • 11 Septiembre 13:58

Temas relacionados

Ver más
Organismos nacionales e internacionales acusaron a Dina Boluarte por las más de 59 muertes en las protestas de 2022 y 2023, las cuales fueron calificadas como posibles ejecuciones extrajudiciales.
Política

Tribunal de Perú blinda a Dina Boluarte y frena pesquisas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Agosto
xxx
Política

Fujimori agradece indulto y pide perdón a los peruanos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Diciembre 2017
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024