Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Argentina: Fondo de estabilización para combatir la inflación

Argentina: Fondo de estabilización para combatir la inflación

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Rt en Español
  • 19 Marzo 2022 04:17
  • 61 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Alberto Fernández, presidente argentino hizo la propuesta para controlar la subida de los precios. Convoca a los sectores productivos y de la economía popular a llegar a acuerdos.

  • x
  • Argentina: Fondo de estabilización para combatir la inflación
    Presidente argentino Alberto Fernández declara la guerra a la inflación.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció ayer viernes que creará un "fondo de estabilización" con el que pretende combatir la inflación en el país, que superó en febrero el 52,3 por ciento interanual. 

En un mensaje grabado, el mandatario se refirió a la operación militar especial de  Rusia en Ucrania y el efecto que causa en los precios de los alimentos a nivel mundial. "Esto claramente nos afecta y se suma a los muchos problemas que ya tenemos y que ya todos conocemos", manifestó Fernández.

En ese sentido, indicó que el aumento del valor del trigo "haría que suban los costos de producción del pan, de los fideos, de la harina que millones de argentinos y argentinos" consumen.

En razón de ello, Fernández explicó que ha decidido "constituir un fondo de estabilización con el objetivo de evitar el traslado de esta subida del precio internacional al precio que pagan" los consumidores. Sin embargo, no dio detalles sobre cómo será su funcionamiento. "He instruido a mis ministros para que tomen las medidas necesarias y ellos serán los encargados de comunicarlas a partir de mañana", explicó. 

Desde la Quinta de Olivos, residencia oficial, el jefe de Estado señaló que "la batalla" del Gobierno nacional "es contra los especuladores y los codiciosos" y anunció que dialogará "con cada gobernador y gobernadora y con todos los intendentes para que las medidas que adoptemos lleguen a cada rincón de la Argentina".

Por otra parte, adelantó que a partir del lunes convocará "a los representantes de los sectores productivos, empresarios, trabajadores formales y de la economía popular, representantes del campo y el comercio, la pequeña y mediana empresa y la sociedad civil a una mesa de acuerdo", con el fin de "diseñar un mañana en la lucha contra la inflación".

Related News

Argentinos en Italia rechazan llegada de Milei para funerales del papa

Líbano limita secreto bancario para avanzar en acuerdo con el FMI

El presidente había declarado el miércoles que a partir del viernes iniciaría una "guerra contra la inflación", al tiempo que aseguró que va a "terminar con los especuladores" que aumentan sus productos sin justificación. Esto, previo a la aprobación en el Senado del acuerdo por la refinanciación de la deuda de 44 mil 500 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), clave para evitar una cesación de pagos que podría marginar a la nación del mercado financiero internacional.  

La subida constante de precios es una problemática que Argentina arrastra desde hace más de 10 años, pero que en el período de gobierno de Mauricio Macri se agravó, y con la gestión del Frente de Todos tampoco pudo ser controlada. 

En el contexto actual, la escalada mundial de precios de los alimentos y el combustible ya causa efectos en América Latina y en Argentina suma más problemas a la ya existente inercia inflacionaria. 

Actualmente, en este país que produce y exporta trigo, el precio de la harina subió un 70 por ciento en las bolsas de 25 kilos, por lo que muchos fabricantes han dejado de elaborar pan, o elevaron sus precios, llevando el valor en las tiendas desde los 220 pesos (1,90 dólares) hasta los 300 pesos (2,74 dólares) el kilo. 

Hasta ahora, las estrategias de la Casa Rosada para contener la subida de precios, en especial de los alimentos, no han dado resultados.

Desde la Secretaría de Comercio Interior, que dirige Roberto Feletti, se han puesto en marcha o se han actualizado diversos programas de control como Precios Cuidados, Cortes Cuidados, Vuelta al Cole, entre otros. Se trata de una serie de canastas de consumo masivo que pretenden ser un ancla y una referencia para el resto de los precios en el mercado.

Habrá que ver si las nuevas medidas anunciadas por el presidente argentino podrán hacer frente a una batalla contra la inflación que se prevé cada vez más dura, y que día a día deteriora el poder de compra de los asalariados. 

  • Argentina
  • Fmi
  • Presidente argentino
  • Alberto Fernández
  • inflación
  • Fondo de estabilización
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • 03 Mayo 06:49

Temas relacionados

Ver más
Argentina proyecta controlar su inflación
Política

Argentina proyecta controlar su inflación

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Mayo 2023
Argentina recibe más fondos y exigencias del FMI
Política

Argentina recibe más fondos y exigencias del FMI

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Abril 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024