Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Human Rights Watch pide a Uganda cerrar centros de detención ilegales

Human Rights Watch pide a Uganda cerrar centros de detención ilegales

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 22 Marzo 2022 08:18
  • 76 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La represión contra los disidentes políticos del gobierno alcanzó un punto álgido en los dos meses anteriores a las elecciones generales de Uganda, que tuvieron lugar en enero de 2021. En ese periodo se produjeron casos de detención ilegal del gobierno, y algunos desaparecieron por la fuerza.

  • x
  • Human Rights Watch pide a Uganda cerrar centros de torturas.
    Human Rights Watch pide a Uganda cerrar centros de torturas.

Human Rights Watch (HRW) llamó al gobierno ugandés a dejar de utilizar su práctica de la detención ilegal como un arma contra sus disidentes y debe cerrar las instalaciones.

HRW hizo esta declaración en un informe que documenta el uso y la prevalencia de la tortura en los lugares negros. El texto también fue respaldado con entrevistas a 51 personas, entre ellas 34 exdetenidos en estos sitios, y personas que fueron testigos de los secuestros a manos de las fuerzas policiales y del ejército, así como de la agencia de inteligencia del país (ISO) entre abril de 2019 y noviembre de 2021.

La represión contra los disidentes políticos del gobierno alcanzó un punto álgido en los dos meses anteriores a las elecciones generales de Uganda, que tuvieron lugar en enero de 2021. En ese periodo se produjeron casos de detención ilegal del gobierno, y algunos desaparecieron por la fuerza.

El paradero de los detenidos siguió siendo desconocido en varios de estos casos, según HRW, incluso más de un año después que las elecciones terminaran con la reelección del presidente Yoweri Museveni, que ha estado gobernando Uganda desde 1986.

"Human Rights Watch hace un llamamiento al gobierno de Uganda para que cierre inmediatamente todas las llamadas casas seguras y otros centros de detención no autorizados", dijo la organización.

Noticias Relacionadas

HRW acusa a EE. UU. de crímenes de guerra por bombardeos en Yemen

Uganda suspende cooperación militar con Alemania por injerencia

Añadió que "las autoridades deben liberar inmediatamente a todos los detenidos en esos lugares de detención o llevarlos sin demora ante un tribunal para que sean acusados".

Las víctimas relataron a HRW sus historias, en las que fueron introducidas por la fuerza en furgonetas, conocidas localmente como "dones", y fueron llevadas a centros de detención clandestinos supervisados por la ISO.

Las ubicaciones de los lugares iban desde barrios residenciales de la capital de Uganda, Kampala, hasta una isla del lago Victoria. Según los relatos, los detenidos fueron torturados, y sus captores les arrancaron las uñas, los quemaron con una plancha o los agredieron sexualmente.

Algunas víctimas fueron esposadas, encadenadas y suspendidas del techo durante 12 horas seguidas en lo que se llama un "Rambo". Otros incidentes incluyeron la inyección de sustancias desconocidas, la aplicación de descargas eléctricas y la colocación de ladrillos en los testículos.

El galardonado autor ugandés Kakwenza Rukirabashaija (en la foto) huyó a Alemania en febrero para recibir tratamiento médico. Afirmó que fue torturado durante su detención por acusaciones de insultar al presidente y a su hijo.

La comisión de derechos humanos del parlamento ugandés había publicado un informe en febrero de 2020, en el que se documentaban casos de tortura en los centros de detención, y pedía que se investigara el asunto, pero no se hizo nada.

"Las autoridades ugandesas deben reformar urgentemente la policía y otros organismos de seguridad para desmantelar las estructuras que han permitido que estos horribles abusos se produzcan y queden impunes", declaró Oryem Nyeko, investigador sobre Uganda de HRW.

  • Human Rights Watch
  • Uganda
  • Centros de torturas
  • x

Más Visto

Colono israelí herido por el impacto de misil de Irán (Foto: Agencias)

Colonos israelíes huyen en secreto por mar hacia Chipre

  • 17 Junio 05:39
El misil Hajj Qassem entra en la batalla entre Irán e "Israel".

Irán lanza misil Haj Qassem contra "Israel": alcance y consecuencias

  • 15 Junio 10:38
"Israel" lanza agresión contra Irán

"Israel" lanza agresión contra Irán

  • 13 Junio 03:40
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • 14 Junio 05:21

Temas relacionados

Ver más
Los ataques aéreos contra el puerto de Ras Isa, en la ciudad yemenita de Hodeidah el pasado 17 de abril, dejaron 84 personas muertas.
Política

HRW acusa a EE. UU. de crímenes de guerra por bombardeos en Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 04 Junio
La acusación ugandesa representa un nuevo punto de tensión diplomática entre Berlín y Kampala, y pone en entredicho los vínculos estratégicos.
Política

Uganda suspende cooperación militar con Alemania por injerencia

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Mayo
Líder de la oposición de Uganda lanza candidatura a la presidencia
Política

Líder de la oposición de Uganda contempla candidatura a la presidencia

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo
Uganda declara el fin de su más reciente brote de ébola
Medios Internacionales

Uganda declara el fin de su más reciente brote de ébola

  • Por DW Español
  • 26 Abril
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024