Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. EE.UU. experimentó en 2021 el crecimiento poblacional más bajo en más de un siglo

EE.UU. experimentó en 2021 el crecimiento poblacional más bajo en más de un siglo

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: The Hill
  • 26 Marzo 2022 01:47
  • 170 Visualizaciones

Tres de cada cuatro condados estadounidenses tuvieron más muertes que nacimientos en el pasado año.

  • x
  • EE.UU. experimentó en 2021, el crecimiento poblacional más bajo en más de un siglo
    EE.UU. experimentó en 2021, el crecimiento poblacional más bajo en más de un siglo.

Casi tres de cada cuatro condados de Estados Unidos sufrieron más muertes que nacimientos entre mediados de 2020 y mediados de 2021, según los datos de la Oficina del Censo de EE.UU., ya que la pandemia de coronavirus se cobró cientos de miles de vidas y ralentizó el crecimiento de la nación al ritmo más lento de la historia.

El año pasado murieron más personas de las que nacieron en 2 297 de los 3 143 condados del país, la mayor disminución natural en la historia de Estados Unidos.

Las nuevas cifras muestran que más de 3,4 millones de estadounidenses murieron en el periodo de un año según los últimos datos, el mayor número de fallecidos jamás registrado en 12 meses. La cifra es 20 por ciento mayor que antes de que comenzara la pandemia.

En el mismo periodo nacieron algo menos de 3,6 millones de niños, según un análisis de Kenneth Johnson, demógrafo de la Escuela Carsey de Políticas Públicas de la Universidad de New Hampshire. Es la cifra más baja desde 1979, cuando Estados Unidos tenía cien millones de habitantes menos que en la actualidad.

"El número de muertes ha aumentado drásticamente a nivel nacional", dijo William Frey, demógrafo principal de la Brookings Institution. "Además, hay un menor crecimiento natural. La gente está aplazando la maternidad.

Más de 400 condados experimentaron su primer descenso de población en los últimos dos años, según Johnson.

Los descensos de población se notaron sobre todo en el noreste, en los Apalaches y en muchas partes del Medio Oeste. Amplias franjas de los estados del Oeste de las Montañas y de la Costa Oeste, que durante mucho tiempo fueron el motor del aumento de la población estadounidense, también experimentaron descensos. Todos los condados de Delaware, Maine, New Hampshire y Rhode Island tuvieron pérdidas de población el año anterior.

En la última década, la América rural ha perdido más población de la que ha ganado. Pero el descenso ha llegado ahora a los condados más grandes de Estados Unidos: Ocho de los diez mayores del país perdieron población en el último año.

Related News

Diagnostican al expresidente de EE. UU., Biden, con cáncer de próstata

EE. UU. busca alto al fuego en Ucrania mediante contactos directos

El mayor condado de la nación, Los Ángeles, también experimentó la mayor pérdida en el último año, de más de 159 mil personas. El condado de Nueva York, que abarca Manhattan, vio disminuir su gente en un 6,9 por ciento; mientras, San Francisco bajó un 6,7 por ciento.

Chicago, Houston, San Diego, Miami y Dallas, así como partes de Nueva York y el condado californiano de Orange, perdieron residentes. Por primera vez en la memoria moderna, las áreas metropolitanas con más de un millón de residentes perdieron población, según Frey.

Los mayores aumentos se produjeron en zonas con importantes poblaciones mormonas, como Utah, Idaho, Nevada y partes de Arizona. Las áreas que tienden a atraer a los jubilados también mostraron aumentos de población, incluyendo muchos condados en Florida y a lo largo de la Costa Atlántica en Georgia y las Carolinas.

El condado de Maricopa, sede de Phoenix, añadió 58 mil nuevos residentes el año pasado, más que cualquier otro del país. El área metropolitana de Dallas-Fort Worth añadió 97 mil nuevos residentes, más que cualquier otra área metropolitana. Houston, Austin y San Antonio se encuentran entre las áreas metropolitanas de mayor crecimiento, junto con Atlanta, Tampa, Charlotte y Raleigh.

Cinco de los diez condados que experimentaron los mayores aumentos de población el año pasado estaban en Texas; otros dos en Florida. Cuatro de los diez condados que añadieron más residentes estaban en Florida, tres en Utah y dos más en Idaho.

A nivel nacional, el número de nacimientos superó al de defunciones en solo 148 mil, una diferencia que se ha reducido en un 84 por ciento con respecto al último periodo prepandémico de hace dos años.

La pandemia fue responsable de gran parte del descenso de la población, pero no de todo. Muchos de los otros factores -bajas tasas de natalidad, menores de inmigración, mayor mortalidad por sobredosis de drogas o mala salud- son anteriores a la pandemia, escribió Johnson en una publicación en la que diseccionaba los datos.

"Si el impacto de la  COVID-19 reduce la incidencia de la disminución natural" -cuando el número de muertes es mayor que el de nacimientos- "probablemente acortará, pero no desaparecerá", escribió Johnson. "Incluso antes de la pandemia, el número de fallecimientos crecía anualmente, mientras que los nacimientos disminuían. El virus ciertamente exacerbó estas tendencias, pero a largo plazo, es probable que la mortalidad siga aumentando entre la población estadounidense que envejece, y el decrecimeinto de los nacimientos, que comenzó durante la Gran Recesión, parece estar en curso."

La desaceleración de la inmigración, un legado tanto de la pandemia como de los esfuerzos de la administración Trump para cortar el flujo de migrantes internacionales, significó que Estados Unidos creció en apenas 393 mil personas el año pasado, la tasa más baja de aumento anual de la población en más de un siglo.

  • Estados Unidos
  • Crecimiento poblacional
  • Condados
  • Nacimientos
  • x

Más Visto

El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51
La vida compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky. Foto: EFE.

La historia compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky

  • 14 Mayo 01:20
Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.

Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.

  • 14 Mayo 03:25
Fallece expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

Falleció el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

  • 13 Mayo 22:43

Temas relacionados

Ver más
Diagnostican al expresidente de EE. UU. Biden con cáncer de próstata
Política

Diagnostican al expresidente de EE. UU., Biden, con cáncer de próstata

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
Presidente de EE. UU., Donald Trump (Agencias)
Política

EE. UU. busca alto al fuego en Ucrania mediante contactos directos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
Putin: "Respetamos los intereses nacionales de EE. UU. y esperamos reciprocidad". 15 de mayo de 2025 (Foto: Sputnik)
Política

Rusia respeta intereses de EE. UU y espera reciprocidad, expresa Putin

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Mayo
Trump acusó al exdirector del FBI de planear ataque en su contra
Política

Trump acusó al exdirector del FBI de planear ataque en su contra

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024