Gobierno de Perú frena la liberación de Fujimori
El procurador especializado supranacional del Estado peruano, Carlos Reaño, confirmó a The Associated Press que la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh), de no liberar a Fujimori está siendo notificada a la agencia penitenciaria que administra las cárceles.
-
Alberto Fujimori, expresidente de Perú.
El gobierno de Perú dijo que cumplirá un pedido de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh) de no liberar al expresidente Alberto Fujimori hasta que esa instancia pueda decidir sobre una solicitud de medidas provisionales.
El procurador especializado supranacional del Estado peruano, Carlos Reaño, lo confirmó a The Associated Press y dijo que la resolución de la Coridh está siendo notificada a la agencia penitenciaria que administra las cárceles.
Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por su responsabilidad en 25 asesinatos durante su gestión (1990-2000). Su excarcelación fue ordenada hace 13 días tras una polémica decisión del Tribunal Constitucional.
La noticia del pedido de la Corte fue primeramente difundida por el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), organización civil que representa a víctimas del ex presidente.
Daniel Pinilla, director de comunicaciones de CEJIL, informó que el organismo internacional ordenó a Perú que no libere a Fujimori para antes poder “garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta.”
Fujimori fue declarado culpable en 2009 por su autoría mediata en dos matanzas. Una cometida en una zona pobre llamada Barrios Altos y en la otra fue ultimado personal de una universidad que forma profesores, conocida como La Cantuta.