Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • A profundidad
    • Medios Internacionales
    • Culturales del Medio Oriente
  • Video
    • Despixelado
    • Focus
    • Flashdotnet
    • Imagínate
    • Al Mayadeen Semanal
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografía
    • Caricaturas
  • Coberturas
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Caricatura
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Fuera Bolsonaro fue el grito que retumbó en Marcha del Silencio en Brasil

Fuera Bolsonaro fue el grito que retumbó en Marcha del Silencio en Brasil

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 1 Abril 2022 05:54
  • 24 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Organizado por el Instituto Vladimir Herzog y el Núcleo de Memoria, el acto en el Parque Ibirapuera, en la ciudad de Sao Paulo, reunió a cientos de personas.

  • Fuera Bolsonaro fue el frito que retumbó en Marcha del Silencio en Brasil
    Fuera Bolsonaro fue el grito que retumbó en Marcha del Silencio en Brasil.

Con gritos Fuera Bolsonaro finalizó la participación de defensores de la democracia y los derechos humanos en la llamada Marcha del Silencio, al cumplirse el aniversario 58 del golpe militar de 1964 en Brasil.

Organizado por el Instituto Vladimir Herzog y el Núcleo de Memoria, el acto en el Parque Ibirapuera, en la ciudad de Sao Paulo, reunió a cientos de personas.

Herzog es una institución sin ánimo de lucro creada el 25 de junio de 2009 con el objetivo de preservar la memoria del periodista Vladimir Herzog y promover acciones para llamar la atención de la sociedad sobre problemas sociales y económicos, con énfasis en las consecuencias de la asonada de 1964.

Según el portal Rede Brasil Atual, la iniciativa es el resultado del movimiento Voces del Silencio contra la Violencia del Estado, liderado por organizaciones y colectivos.

Desde 2019, estos grupos activistas llaman la atención de la sociedad sobre la violencia cometida por el Estado durante y después de la dictadura (1964-1985).

Los organizadores señalaron que la caminata es también un momento para reflexionar sobre las luchas de las poblaciones invisibles en ese período -negros, LGBTQIA+, indígenas-, que siguen sufriendo "las consecuencias en la necropolítica gubernamental marcada por la enfermedad, el hambre, el desempleo y otras violaciones".

Para el director ejecutivo del instituto, Rogério Sottili, «el evento es muy importante porque es una respuesta de la sociedad a la violencia cometida hace 58 años por quienes derrocaron el Gobierno legítimo y rompieron la Constitución».

También, denunció, a quienes "cometieron una de las mayores violaciones contra el pueblo brasileño, imponiendo un proceso de terror, desapariciones, secuestros de niños, corrupción y destrucción del Estado Democrático de Derecho".

Rede apunta que durante el evento en Ibirapuera, los manifestantes señalaron que la marcha sirve además para denunciar a las actuales víctimas de la violencia del Estado.

"Sabemos cómo sufrieron los trabajadores, la clase media y los estudiantes durante la dictadura. Pero los cuerpos negros siguieron siendo torturados, encarcelados y asesinados, como hasta hoy", denunció la arquitecta y urbanista Ligia Rocha, miembro del colectivo de bordadoras Linhas de Sampa.

Bajo gritos Fuera Bolsonaro, en alusión al actual mandatario de tendencia ultraderechista, la movilización recorrió el interior del parque con varios carteles.

En las pancartas se pedía justicia para los jóvenes asesinados en el barrio paulista Paraisópolis, en diciembre de 2019, y para los de la masacre de la plaza de la Sé, en 2004.

Igualmente se mencionaron los apelativos de 650 presos, desaparecidos y asesinados, tanto por la dictadura como por la violencia policial contemporánea.

  • Jair Bolsonaro
  • Marcha del silencio
  • Brasil

Más Visto

Los equipos de control de epidemias trabajan en las zonas afectadas de la ciudad de Derna ante los crecientes temores de propagación de enfermedades tras las inundaciones.

Ascienden a más de 11 mil las muertes en Libia por huracán

  • 18 Septiembre 15:38
Inundaciones en Libia.

¿Por qué los medios no nos cuentan todo sobre las inundaciones en Libia?

  • 18 Septiembre 04:43
Lluvias e inundaciones causan muerte y destrucción en Chile. Foto: Unsplash.

Lluvias e inundaciones causan muerte y destrucción en Chile

  • 18 Septiembre 20:02
Por qué la contraofensiva de la OTAN en Ucrania ha sido un fracaso

Por qué la contraofensiva de la OTAN en Ucrania ha sido un fracaso

  • 18 Septiembre 14:01

Temas relacionados

Ver más
La Corte Suprema de Brasil prohibió despojar a los indígenas de sus derechos territoriales.
Política

Justicia de Brasil reafirma derecho de pueblos indígenas a sus tierras

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Septiembre
El expresidente brasileño planeó un golpe de estado en el país para objetar el resultado de las elecciones.
Política

Jair Bolsonaro discutió el golpe de Estado con las fuerzas armadas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Septiembre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023