Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Segunda vuelta presidencial en Costa Rica transcurre con normalidad

Segunda vuelta presidencial en Costa Rica transcurre con normalidad

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Telesur
  • 3 Abril 2022 18:35
  • 56 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

José María Figueres y Rodrigo Chaves son los contendientes a ocupar la silla presidencial. Hoy se elige un nuevo presidente.

  • x
  • Segunda vuelta presidencial en Costa Rica transcurre con normalidad
    Segunda vuelta presidencial en Costa Rica transcurre con normalidad

A más de cuatro horas de abiertos los centros electorales Costa Rica han recibido a un buen número de votantes para elegir en segunda vuelta al nuevo presidente para el periodo 2022-2026, entre el derechista Rodrigo Chaves y el centrista José María Figueres.

Así se atestiguaba en las escuelas y colegios que acogen este domingo a los votantes, también lo confirmó el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), en su primera conferencia del día.

“Esperamos que conforme avance el día la gente tenga mayor afluencia a los distintos centros de votación. Instamos a las personas a ejercer su derecho al voto. Recordamos que hay tiempo hasta las 18H00 horas y que si extraviaron su cédula hoy estaremos trabajando para entregarlas y que puedan votar”, instó Héctor Fernández, director del Registro Electoral.

Por su parte, la presidenta del TSE, Eugenia Zamora, dijo en una conferencia de prensa que "todas las mesas a lo largo y ancho del país han abierto" e hizo un llamado los 3,5 millones de electores inscritos para que acudan a las urnas y ejerzan su derecho al sufragio.

El primero de los candidatos que emitió su sufragio fue el aspirante del Partido Liberación Nacional, José María Figueres, en el centro educativo de San Cristóbal Sur.

Figueres le pidió a todos los costarricenses salir a las urnas y emitir su derecho al voto y "que el mundo nos vea como el sistema democrático más participativo..."

"Que el mundo nos vea con esos ojos de cariño de querer venir a Costa Rica a compartir con las familias costarricenses y generar más oportunidades de trabajo, que mañana amanezcamos con la convicción en nuestros corazones de que cada quien tiene mucho que aportar en una nueva senda del desarrollo nacional”, dijo.

Por su parte, en medio del tumulto provocado por los mismos integrantes de la prensa, Rodrigo Chaves Robles votó poco después de las 10HOO en el Liceo Napoleón Quesada, en Goicoechea. Allí manifestó que “si todos salimos a votar esto será un tsunami”.

Según la Constitución tica, el vencedor de la segunda vuelta será el candidato que obtenga la mayoría de votos, en caso de existir un empate, triunfa el aspirante de más edad. En este caso, Figueres.  

Related News

Líder de la oposición de Uganda contempla candidatura a la presidencia

Pueblo bribri en Costa Rica: Luces y sombras

Costa Rica elige hoy nuevo presidente

  • Costa Rica elige hoy nuevo presidente
    Costa Rica elige hoy nuevo presidente.

Entre el derechista Rodrigo Chaves y el centrista José María Figueres, Costa Rica decidirá este domingo en balotaje quién será el nuevo presidente de la nación para el período 2022.2026.

"A partir de este momento abren las juntas receptoras de votos. Acérquese a su centro y vote", dijo en Twitter el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Las urnas abrieron a las 06H00 locales (12H00 GMT) y cerrarán a las 18H00 (00H00 GMT).

Alrededor de 3,5 millones de costarricenses están llamados a participar en la segunda vuelta electoral para elegir al próximo presidente del país centroamericano. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informó que todo está listo para la jornada que inició en la víspera con la apertura de los centros comiciales en el extranjero.

En este sentido, la autoridad electoral señaló que las únicas dos mesas que no abrirán son las que se encuentran en Shanghái, China, a causa del confinamiento por la pandemia  y la de Moscú, Rusia, debido al conflicto que mantiene con Ucrania.

De acuerdo al TSE, los centros de votación estarán abiertos entre las 06:00 y las 18:00 hora local (12:00 y 00;00 GMT), y se publicarán los primeros resultados en una sesión solemne a las 20:00 hora local (02:00 GMT del lunes).

Según la Constitución tica, el vencedor de la segunda vuelta será el candidato que obtenga la mayoría de votos, en caso de existir un empate, triunfa el aspirante de más edad. En este caso, Figueres.  

José María Figueres aspirante del  Partido Liberación Nacional (PLN) y quien gobernó el país entre 1994 y 1998, se impuso en la primera vuelta del 6 de febrero con el 27.3 por ciento de los votos, pero no logró alcanzar el 40 por ciento de los sufragios necesarios para evitar el balotaje. 

Por su parte, Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), consiguió acceder a la segunda vuelta al quedar en segundo lugar con el 16.7 por ciento de los votos.

Quien resulte vencedor deberá hacer frente a una crisis económica y social derivada de los dos años de pandemia que ha agudizado el descontento en la población.

Actualmente, las principales preocupaciones de los ticos son el aumento del costo de vida, el desempleo, la pobreza y una deuda pública equivalente al 70  por ciento del PIB.

  • Costa Rica
  • Elecciones Presidenciales
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
Inician comicios costarricenses en el exterior
Política

Inician comicios costarricenses en el exterior

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Abril 2022
Esta es la tercera ocasión de manera consecutiva en que Costa Rica recurre a un balotaje para elegir a su presidente, debido al alto abstencionismo.
Política

ABC de la segunda vuelta electoral presidencial en Costa Rica

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Marzo 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024