Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Banco Mundial: depreciación monetaria e inflación golpean con fuerza a los pobres

Banco Mundial: depreciación monetaria e inflación golpean con fuerza a los pobres

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Cubadebate
  • 14 Abril 2022 00:37
  • 109 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Mayoría de mercados emergentes y economías en desarrollo están mal preparados para crisis de deuda que se avecina

  • x
  • Banco Mundial depreciación monetaria e inflación golpean con fuerza a los pobres
    Banco Mundial depreciación monetaria e inflación golpean con fuerza a los pobres.

El Banco Mundial ha advertido que la depreciación monetaria y la inflación están golpeando con fuerza a los pobres, a lo que se suma que la deuda de los países en desarrollo ha aumentado marcadamente hasta alcanzar el nivel máximo de los últimos 50 años y hoy es alrededor del 250 por ciento de los ingresos públicos.

Durante un discurso ayer martes en Varsovia, previo a las Reuniones de Primavera de 2022, el presidente del BM, David Malpass, afirmó que, en un escenario agravado por la crisis de la covid, la guerra en Ucrania y sus consecuencias “también han generado una escasez repentina de energía, fertilizantes y alimentos (…) Incluso las personas que se encuentran geográficamente lejos de este conflicto sienten sus impactos”.

Malpass señaló que las alzas de los precios de los alimentos “afectan a todos y tienen consecuencias devastadoras para los más pobres y vulnerables. Se prevé que, por cada punto porcentual de aumento en los precios de los alimentos, 10 millones de personas caerán en la pobreza extrema”.

El presidente del BM advirtió que en 2022, antes del comienzo de la guerra en Ucrania, la recuperación ya estaba perdiendo impulso debido al aumento de la inflación y a los persistentes cuellos de botella en la oferta.

Según las previsiones, en 2023 las economías avanzadas prácticamente regresarían a las tasas de crecimiento anteriores a la pandemia, mientras que las economías en desarrollo están muy rezagadas.

“Las alzas de los precios de los alimentos afectan a todos y tienen consecuencias devastadoras para los más pobres y vulnerables (...) Las alteraciones en el comercio ya han provocado que los precios de los cereales y los productos básicos se disparen. Las exportaciones de trigo desde los puertos del mar Negro han mermado de forma abrupta. Y la intensa sequía de América del Sur está reduciendo la producción mundial de alimentos.

“(...) Hay otros factores que agudizan los actuales problemas en la oferta de alimentos: el suministro de fertilizantes, los precios de la energía y las restricciones a la exportación de alimentos impuestas por los propios países”, dijo el presidente del Banco Mundial.
“La violencia no se limita a Ucrania”, dijo el número uno del Banco Mundial, y precisó que este año, 39 de los 189 países miembros del Grupo Banco Mundial están atravesando situaciones de conflicto abierto o muestran niveles de fragilidad inquietantes.

Noticias Relacionadas

Tasa de inflación sube al 16,8 por ciento en mayo en Egipto

Mayoría de las empresas en EE.UU. aumentarán los precios por aranceles

“El número de personas que vive en zonas de conflicto casi se duplicó entre 2007 y 2020. En la actualidad, en Oriente Medio y Norte de África, una de cada cinco personas vive en una zona afectada por conflictos. Este deterioro de la seguridad ha provocado un aumento en el número de refugiados, que en la última década se elevó a más del doble hasta superar los 30 millones en 2020”.

Añadió que “cada una de las crisis en curso afecta más a las personas vulnerables, a menudo mujeres y niñas. Y, mientras tanto, seguimos padeciendo las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de una pandemia mundial y de los cierres económicos. Se han perdido millones de vidas, y millones más sufren debido a los enormes retrocesos en el desarrollo, que afectaron especialmente a los pobres”.

Según Malpass, “nunca tantos países estuvieron en recesión al mismo tiempo, con las consiguientes pérdidas de capital, empleos y medios de subsistencia. Paralelamente, la inflación continúa acelerándose y reduce los ingresos reales de los hogares de todo el mundo, en especial de los pobres.

“Las políticas monetarias y fiscales de excepción que las economías avanzadas han estado implementando para estimular su demanda, combinadas con las limitaciones y alteraciones de la oferta, han impulsado los aumentos de precios y han agravado la desigualdad en todo el mundo”.

Mencionó la probabilidad de que la pobreza continúe aumentando en 2022 debido a los efectos de la inflación, la depreciación de la moneda y la suba de los precios de los alimentos, y alertó sobre la crisis de deuda que se avecina.

Según el presidente del BM, las vulnerabilidades derivadas de la deuda son particularmente graves en los países de ingreso bajo: el 60 por ciento de ellos ya se encuentra sobreendeudado o presenta un alto riesgo de caer en esa situación.

“La mayoría de los mercados emergentes y las economías en desarrollo están mal preparados para enfrentar la crisis de deuda que se avecina”, dijo.

“Las economías avanzadas con sistemas de protección social bien desarrollados están protegiendo a una parte de su población de los daños causados por la inflación y los bloqueos comerciales, pero los países más pobres cuentan con recursos fiscales limitados y sus sistemas para apoyar a los necesitados son deficientes.

“La depreciación monetaria y la inflación están golpeando con fuerza a los pobres, lo que está provocando rápidos aumentos de las tasas de pobreza en 2022”, añadió.

  • Banco Mundial
  • Países pobres
  • depreciación monetaria
  • inflación
  • cris de deuda
  • x

Más Visto

Trump no descarta guerra con Irán pero dice aún es posible un acuerdo

Estados Unidos lanza agresión a instalaciones nucleares de Irán

  • 22 Junio 03:19
Los ataques iraníes a bases estadunidenses en Qatar e Irak están enmarcan en la operación Promesa Veraz 3.

Irán lanza misiles contra bases de EE. UU. en Qatar

  • 23 Junio 12:47
Planta nuclear iraní de Fordow. (Foto: AFP)

Irán evacuó sus instalaciones nucleares antes de agresión de EE. UU.

  • 22 Junio 04:29
Escenas de la destrucción de Ramat Gan como resultado del impacto de los misiles iraníes. Foto: AFP

"Tel Aviv" calcula mal: por qué fracasó la estrategia de choque de "Israel" contra Irán

  • 20 Junio 15:44

Temas relacionados

Ver más
Banco Central Egipcio
Política

Tasa de inflación sube al 16,8 por ciento en mayo en Egipto

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 05 Junio
Mayoría de las empresas en EE.UU. aumentarán los precios por aranceles
Medios Internacionales

Mayoría de las empresas en EE.UU. aumentarán los precios por aranceles

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Mayo
Fuerzas israelíes durante la incursión terrestre en la Franja de Gaza.
Política

Ocupar Gaza costaría a “Israel” 30 mil millones y aislamiento global

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Mayo
Arabia Saudita y Qatar saldan deudas de Siria con el Banco Mundial
Política

Arabia Saudita y Qatar saldan deudas de Siria con el Banco Mundial

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Abril
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024